• LA TAREA PENDIENTE DE ESCRIBIR LA HISTORIA DEL ARTE VENEZOLANO DE FORMA COLECTIVA,   
  • UN PROYECTO COLABORATIVO PARA TODOS LOS ESTUDIOSOS, ESPECIALISTAS Y ARTISTAS VENEZOLANOS,   
  • TODA LA HISTORIA DEL ARTE VENEZOLANO EN UN PORTAL AL ESTILO DE LA WIKIPEDIA.   

Diferencia entre revisiones de «Caraballo-Gramcko, Manuel Henrique»

De WIKIHISTORIA DEL ARTE VENEZOLANO
Saltar a: navegación, buscar
(Vida y obra)
Línea 1: Línea 1:
{{Faltan archivos}}
 
  
 
{{Ficha de artista
 
{{Ficha de artista
Línea 36: Línea 35:
  
 
==Créditos==
 
==Créditos==
*Galería de Arte Nacional (GAN) http://www.gan.gob.ve
+
*Galería de Arte Nacional (GAN)http://vereda.ula.ve/gan
  
 
==Comentarios==
 
==Comentarios==
<comments voting="Plus" />
+
{{Comentarios}}
  
 
[[Category:ARTISTAS]]
 
[[Category:ARTISTAS]]
Línea 50: Línea 49:
 
[[Category:ESCRITURA]]
 
[[Category:ESCRITURA]]
 
[[Category:MASCULINO]]
 
[[Category:MASCULINO]]
[[Category:Completar imágenes]]
 
 
[[Category:Completar texto]]
 
[[Category:Completar texto]]

Revisión del 10:37 5 ago 2014

Manuel Henrique Caraballo-Gramcko
Nombre completo Manuel Henrique Caraballo-Gramcko
Nacimiento 1 de junio de 1883, Puerto Cabello - Venezuela
Fallecimiento 27 de agosto de 1965, Caracas - Venezuela
Nacionalidad Venezolano
Área Fotógrafo, periodista y escritor
Firma


{{

  1. display_points:

Puerto Cabello Venezuela,Venezuela~Puerto Cabello~Lugar de nacimiento; Caracas Venezuela,Venezuela~Caracas~Lugar de su Obra }}

Vida y obra

Fotógrafo, periodista y escritor. Hijo de Manuel Caraballo Lavado y Ana Gramcko. Se inició como fotógrafo de El Cojo Ilustrado, realizando reportajes gráficos de la belle époque caraqueña. En 1912 se estableció en Caracas, entre Principal y Santa Capilla, 16; a finales de la década se mudó de Gradillas a Sociedad, 19, donde vendía aparatos y artículos fotográficos. A partir de 1913 distribuyó y alquiló películas para los cines de Caracas y del interior. Su taller funcionó hasta 1962. Retratista, realizó tarjetas de visita en albúmina. Poeta, durante la década del cuarenta colaboró para las revistas El Hogar y Billiken y recopiló sus escritos en el libro Trovas ingenuas (Caracas: Tipografía Americana, 1948). La GAN posee ejemplares tempranos de su obra.


Obras

Colecciones

GAN / MBA

Fuentes

  • Caremis (Carlos Eduardo Misle). "Caraballo-Gramcko, uno de los grandes fotógrafos de la Belle Époque caraqueña". En: El Nacional. Caracas, 1 de noviembre de 1983, p. C/2.
  • Diccionario multimedia de historia de Venezuela (CD-ROM). Caracas: Fundación Polar, 1998.

Créditos

Comentarios