• LA TAREA PENDIENTE DE ESCRIBIR LA HISTORIA DEL ARTE VENEZOLANO DE FORMA COLECTIVA,   
  • UN PROYECTO COLABORATIVO PARA TODOS LOS ESTUDIOSOS, ESPECIALISTAS Y ARTISTAS VENEZOLANOS,   
  • TODA LA HISTORIA DEL ARTE VENEZOLANO EN UN PORTAL AL ESTILO DE LA WIKIPEDIA.   

Cambios

De WIKIHISTORIA DEL ARTE VENEZOLANO
Saltar a: navegación, buscar

Régulo

50 bytes añadidos, 23:02 2 dic 2015
sin resumen de edición
En 1979 recibe el Premio Andrés Pérez Mujica del XXXVII Salón Arturo Michelena con El lagarto de Sarisariñama, collage realizado en acrílico sobre tela. En 1980 representa nuevamente a Venezuela en la Bienal de Venecia, junto a Oswaldo Subero y participa, junto a Luis Guevara Moreno y Pedro León Zapata, en la exposición colectiva "Caracas, cara a cara" (MACC). En 1985 se edita el libro De ciertos animales criollos de Guillermo Morón e ilustrado por el artista. En 1986 viaja al Festival de Artes Plásticas de Bagdad (Irak) y, en 1987, su muestra "Retratos hablados del Libertador" itinera por Surinam, Guyana, Trinidad, Barbados, Jamaica, Curazao, Aruba y Haití. En 1992 publica Orinoco, irónico y onírico (Caracas: Academia Nacional de la Historia). En 1993 ilustra el libro de cuentos de Josefina Urdaneta Los puntos cardinales y Juan de Cumarebo. Entre 1992 y 1995 su muestra "El Régulo Ilustrado" itinera por Puerto Ordaz, San Félix (Edo. Bolívar), Puerto Ayacucho, Caicara del Orinoco (Edo. Bolívar), Calabozo (Edo. Guárico), Curpa (Edo. Apure), San Fernando de Apure, Acarigua (Edo. Portuguesa), Araure (Edo. Portuguesa) y Santa Elena de Uairén (Edo. Bolívar). De su trabajo comenta Roberto Guevara: "Régulo ha sido por definición un artista reacio a aceptar los esquemas convencionales. Ha probado los medios como quien revuelve el cajón y tira a cualquier parte lo que encuentra. El dibujo, la pintura, las proyecciones tridimensionales, se barajan en su obra pasada con la misma facilidad con que cambia de tema y de estilo: del dibujístico al gráfico, del acre expresionismo a la síntesis primaria, su elasticidad de lenguaje es, puede comprenderse, un requisito implícito en sus prioridades: en última instancia, lo más importante no es la ejecución o el medio, sino la comunicación, entendiendo por ésta algo más que una proposición puramente plástica" (1981). La GAN posee en su colección óleos, acrílicos, collages, dibujos en tinta china y serigrafías de este artista.
'''}}
[http://vereda.ula.ve/gan/?page_id=357 CINAP-GAN]
==Exposiciones individuales==
17 323
ediciones

Menú de navegación


Buscar en Google


Consultar el DRAE