• LA TAREA PENDIENTE DE ESCRIBIR LA HISTORIA DEL ARTE VENEZOLANO DE FORMA COLECTIVA,   
  • UN PROYECTO COLABORATIVO PARA TODOS LOS ESTUDIOSOS, ESPECIALISTAS Y ARTISTAS VENEZOLANOS,   
  • TODA LA HISTORIA DEL ARTE VENEZOLANO EN UN PORTAL AL ESTILO DE LA WIKIPEDIA.   

Cambios

De WIKIHISTORIA DEL ARTE VENEZOLANO
Saltar a: navegación, buscar

Dagnino, Antonio Eduardo

182 bytes añadidos, 19:18 15 ago 2014
sin resumen de edición
{{Faltan archivos}}
{{Ficha de artista
==Vida y obraBiografía==
Pintor. Recibió en su adolescencia clases de Pedro Centeno Vallenilla, quien lo inició en las técnicas pictóricas al óleo, al temple y en el dibujo a mano alzada. En Mérida acudió con frecuencia al taller de la artista rusa Micaela, con quien departía sobre arte y literatura. Estudió en la Escuela de Artes Plásticas de Mérida (1950-1953); en la Universidad de Miami (Florida, Estados Unidos, 1955-1960), donde se vinculó a la literatura beatnik y al jazz, y en la Escuela Superior de Bellas Artes de París (1961-1963), donde siguió los cursos de historia del arte dictados por Pierre Francastel. En esta ciudad se relacionó con la intelectualidad venezolana de vanguardia y siguió cultivando su interés por la literatura, especialmente por Stéphane Mallarmé. Durante su primera etapa de producción expuso en el I y II Salón de Artistas Latinoamericanos en París (Museo de Arte Moderno de la Ciudad de París, 1963 y 1965), en la "Primera muestra de artistas latinoamericanos" (Galería Due Mondi, Roma, 1965) y en la I Bienal Latinoamericana de Dibujo y Grabado (UCV, 1967). En 1964 regresa a Venezuela y se radica en Mérida, donde imparte clases en el Centro Experimental de Arte de la ULA. Fue uno de los iniciadores de los happenings realizados en la Plaza Bolívar de Mérida. En su obra, catalogada de expresionista e informalista, se observa un rechazo a lo académico y lo estético, influenciado por el neodadaísmo. Sus imágenes de monstruos y escenas de erotismo exaltado están representadas con violentos trazos en los cuales se evidencia una confrontación entre textura y forma. En el campo literario ha publicado el poemario Sol en la calle doce (1970) y la primera parte de su autobiografía titulada A contracorriente (Mérida: Ediciones Solar, 1995) donde da cuenta apasionada de sus experiencias juveniles entre Mérida, Caracas, Miami y París.
 
==Obra==
===Pintura===
<gallery caption="" widths="200px" heights="200px" perrow="7" >
Imagen: Wh pv DagninoAntonioEduardo Obra 01 dr.jpg|
Imagen: Wh pv DagninoAntonioEduardo Obra 02 dr.jpg|
</gallery>
 
==Videos==
[[Category:PINTURA]]
[[Category:MASCULINO]]
[[Category:Completar Corregir imágenes]]
[[Category:Completar texto]]
17 323
ediciones

Menú de navegación


Buscar en Google


Consultar el DRAE