Cambios

Armand Navarro, Leopoldo

1218 bytes añadidos, 14:17 4 sep 2012
Grafías
En este mismo orden de ideas, la tendencia en su carrera artística siempre permaneció ligada al abstraccionismo lírico, de manera tal, que pueden apreciarse manchas, planos de colores y líneas en sus cuadros, como medios que permiten expresar aquella realidad (la geografía), bajo la mirada del mundo interior del artista. En este sentido se comprende además, la gran riqueza y diversidad de formas y de técnicas experimentadas, por ejemplo, el informalismo, evidenciado por desarrollar una pintura en la que la textura de los pigmentos (conjugada con planos de aguadas), es uno de los elementos básicos de su lenguaje. Paralelamente a ello, destaca el expresionismo de los colores, pues en sus cuadros, éstos constituyen la obra en sí. Su posición entonces sobre la expresión del mundo interior, permite comprender el momento en el que comienza a elaborar los caracteres caligráficos al estilo oriental, donde por supuesto cobra importancia el gesto para la realización del trazo.
En general, la inclinación estética de Leopoldo fue la de proyectar lo sublime en sus creaciones, con el objetivo de inundar a sus paisajes interiores, de una atmósfera espiritual, profunda, extraña y fantástica.
 
==Exposiciones Individuales==
*1973: Oleos. Taller de Artistas, Caracas-Venezuela.
*1974: Miniaturas. Café Chécheres, Caracas-Venezuela.
*1975: Rostros. Galería Marcos Saavedra, Lima-Perú.
*1976: Geografías Imaginarias. Galería La Otra Banda, Mérida-Venezuela.
*1978: Paisajes. Galería Lisandro Alvarado. Barquisimeto-Venezuela.
*1991: Las Puertas Blancas del Jardín. Galería Arri-Art. Caracas-Venezuela.
*1992: Mapas Extraños. Embajada de Venezuela, Santiago de Chile.
*1992: Mapas Extraños. Liliana Boccia Galería de Arte. La Asunción-Paraguay.
*1993: Mares y Espejismos. Galería OKYO, Caracas-Venezuela.
*1995: Pintura y Poesía: Signos y Grafías, XI Congreso Mundial de Poetas, Sintra-Portugal.
*2005: “Vacío y Plenitud”. Auditorio de APULA. Mérida-Venezuela.
 
==Exposiciones Colectivas==
 
*1976: I Salón Nacional de Dibujo, Diseño y Grabado. Universidad de los Andes, Mérida-Venezuela.
*1979: Colectiva de Pintores en el marco del 1er. Festival de Cine Nacional, Mérida-Venezuela.
*1980: Salón de Pintores Residentes: Homenaje al Sesquicentenario de la muerte del Libertador Simón Bolívar. Mérida-Venezuela.
*1994: Primer Circuito de Arte. Galería Arri-Art. Caracas-Venezuela.