Sabino vive
Revisión del 14:44 31 may 2016 de Saber (Discusión | contribuciones)
Revisión del 14:44 31 may 2016 de Saber (Discusión | contribuciones)
| Sabino vive | |
|---|---|
| Equipo | |
| Dirección | Azpúrua, Carlos |
| Dirección de arte | Azpúrua, Carlos |
| Producción Ejecutiva | Mivana Díaz y Emiliano Faría Iliana Tapia (Prod. contenido) |
| Producción | Carlos Azpúrua |
| Co-productor | |
| Guión | Sergio Curiel y Carlos Azpúrua ( Estructura documental e investigación) |
| Basada en | Sabino Romero (Yukpa) |
| Música | Luis Paniagua |
| Edición y montaje | Sergio Curiel, Alejandro Parra (asistente) |
| Efectos visuales | |
| Fotografía | Colectivos, medios comunitarios y Carlos Azpúrua |
| Vestuario | |
| Maquillaje | |
| Actores | |
| Comunidad Yukpa | |
| Datos y cifras | |
| País(es) | Venezuela |
| Año | 2014 |
| Género | Documental |
| Duración | 90 minutos |
| Idiomas | Español |
| Compañias | |
| Productora | |
| Distribución | |
| Presupuesto | |
| Recaudación | |
Ficha artística
| Interprete |
|---|
| Comunidad Yukpa |
Argumento o sinopsis
El film recrea los hechos de la vida del Yukpa Sabino Romero, un luchador indígena asesinado el 3 de marzo de 2013, en la comunidad de Chaktapa de la Sierra de Perijá, en el estado Zulia, Venezuela. El film refleja la lucha infinita de Sabino y su gente, acompañado de los colectivos sociales, en esta historia de imágenes verdaderamente libertarias hechas a sangre y fuego, desvelando la madeja de intereses que fraguaron y llevaron a cabo el asesinato de Sabino, y la actitud inhumana y asesina de quienes lo convirtieron en otra víctima de la historia.
Vídeos
Galería de imagenes
Fuentes
- Carlos Azpúrua
Enlaces relacionados
Créditos
Comentarios
- Si desea realizar algún comentario debe enviarlo al correo electrónico wikihistoriadelartevenezolano@gmail.com.
- Facebook del WIKIHISTORIA DEL ARTE VENEZOLANO
