• LA TAREA PENDIENTE DE ESCRIBIR LA HISTORIA DEL ARTE VENEZOLANO DE FORMA COLECTIVA,   
  • UN PROYECTO COLABORATIVO PARA TODOS LOS ESTUDIOSOS, ESPECIALISTAS Y ARTISTAS VENEZOLANOS,   
  • TODA LA HISTORIA DEL ARTE VENEZOLANO EN UN PORTAL AL ESTILO DE LA WIKIPEDIA.   

Cambios

De WIKIHISTORIA DEL ARTE VENEZOLANO
Saltar a: navegación, buscar

Poleo, Héctor

75 bytes añadidos, 20:29 8 dic 2015
Biografía
==Biografía==
{{justificado|'''
Pintor. Hijo de José María Poleo y Luisa Antonia Guadarrama. En 1924 sufre un accidente que lo hace perder la visión del ojo izquierdo. A partir de este año inicia estudios de violín hasta 1931. En 1930 ingresa a la Academia de Bellas Artes, de la cual egresa en 1937. Sus maestros fueron Marcos Castillo, Antonio Edmundo Monsanto y Antonio Esteban Frías. Sus obras de esa época eran paisajes de pincelada ancha, como Vaquera de Gamboa (1935). En 1937 expone por primera vez en el Ateneo de Caracas y al año siguiente viaja a México, donde asiste a la Academia San Carlos y se relaciona con el grupo Gráfica Popular, que contaba entre sus integrantes a Chávez Morado y Zalea, entre otros. En 1940 viaja por primera vez a Estados Unidos y participa en la "Exposición latinoamericana" del Museo Riverside de Nueva York. En 1941 regresa a Venezuela, expone en el MBA y visita con particular interés los estados andinos. En 1942 permanece un mes con el pintor Pedro León Castro en San Rafael de Mucuchíes. De este año data Los comisarios (colección GAN), Premio John Boulton del IV Salón Oficial (1943), y del cual hizo posteriormente dos versiones. Las obras de ese período dejan ver su precisión en el dibujo, la sutileza en la aplicación diluida de los colores y la influencia en paisajes y escenas del realismo social propugnado por la escuela mexicana que dominaba entonces el arte latinoamericano. En 1944 recibe el primer premio del II Salón Arturo Michelena con Fecundidad. Entre 1944 y 1949 vive en Nueva York. Afectado por la guerra europea, las obras de estos años expresan pesimismo, desolación y una acentuada factura y simbología surrealista. "Tratábase, en verdad, de un surrealismo más racional que onírico, más ascético que sensual, más cerca de lo primitivo que de lo barroco […]; es la época de su Autorretrato, del Regreso de la noche, de Victoria y del Héroe […] con el cual prefiguraba la muerte de un período de su obra que no tardaría en manifestarse a partir de 1949" (Da Antonio, 1973).
En 1952 regresa a Venezuela. Forma parte del equipo de artistas que colaboró con Carlos Raúl Villanueva en el proyecto de integración de las artes en la Ciudad Universitaria de Caracas, con un mural para el despacho del rector donde trata el tema de la actividad universitaria. En 1953 participa en la II Bienal de São Paulo. En sus obras se manifiesta una exactitud en el uso de la línea y la sobriedad del color que lo acercan a una pintura plana de contención geométrica. Asimismo, investiga los temas folclóricos. En 1954 fue parte de la representación venezolana en la XXVII Bienal de Venecia y participa en el Salón de Mayo en París. Concluye el mural Gestas universitarias para la Ciudad Universitaria de Caracas. En 1955 obtiene el Premio Cervecería Caracas en la "Exposición internacional" de Valencia (Edo. Carabobo) con la obra Recuerdos, y en 1956 logró el premio de adquisición en la XXVIII Bienal de Venecia, con Los novios. Dos años más tarde se establece en París y es galardonado en el XIX Salón Oficial con el Premio Antonio Herrera Toro por su obra Figuras (El desayuno). En 1960 integra la representación venezolana en la XXX Bienal Internacional de Venecia. Por esta época comienza el período denominado figuración poética. Sus obras recrearan accidentes imaginarios: vegetales oceánicos, incendios apagados, devastaciones subacuáticas y antiguas diosas, entre otros. Siguen presentes los rostros femeninos envueltos en velos. Sus pinturas adquieren una cualidad simbólica de abstracción figurada al introducir en su lenguaje pictórico personajes esbozados en una composición agitada. Este año es parte integrante del grupo de artistas venezolanos que fueron a la XXX Bienal Internacional de Venecia. Entre 1963 y 1964 varias de sus creaciones son incluidas en la exposición itinerante "Venezuela, del paisaje a la expresión plástica", organizada por la Fundación Fina Gómez en la Casa de la Cultura El Havre (Francia), en el Museo Rath (Ginebra, Suiza) y en el Museo de Arte Contemporáneo de Madrid. En 1964 expone en la II Bienal Americana de Arte (Córdoba, Argentina), en el Festival de Arte Moderno de América Latina (Galería Signals, Londres) y en el Center for Advanced Creative Study (Londres). Asimismo participó en "Venezolanisches Malerei von Heute" en Bielefeld (Alemania). En 1965 su obra es incluida en la itinerante "Artistas latinoamericanos en París", del Museo de Arte Moderno de la Ciudad de París y en "Pintura venezolana", en el Museo de Arte Peabody de Nashville (Tennessee, Estados Unidos). En 1973, sus tapices de 120 colores diferentes, diseñados para los talleres D'Aubusson, son considerados por la crítica una renovación en las artes textileras. En 1974, el MBA organizó una retrospectiva con obras realizadas entre 1940 y 1974. Esta misma exposición se mostró en el Museo de Arte Moderno de Ciudad de México y en el Centro para las Relaciones Interamericanas de Nueva York. En 1975, Ángel Hurtado realizó el documental Poleo y la figuración poética. En 1977 participó en "Guaraira Repano: la Gran Montaña" en la GAN. En 1978, junto a Francisco Narváez, participa en el "Encuentros internacionales de arte contemporáneo" en el Grand Palais de París, y culmina un vitral para el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía (Edo. Vargas), inaugurado junto a obras de Carlos Cruz-Diez. A partir de 1980 se dedica a la escultura y al diseño de joyas. En 1986 recibió el Premio Nacional de Artes Plásticas. Este mismo año el MACC realizó una nueva retrospectiva de su obra, organizada por Alfredo Boulton. En 1988 la empresa Lagoven produce un documental sobre su vida y obra, dirigido por Sergio Sierra con guión de Leonardo Padrón y Gustavo Morales. La GAN posee varias obras representativas de Poleo, entre ellas Los comisarios (1942); obras de su período surrealista, como Ocaso y La ciudad muerta (1949), Dos figuras (1951) y Le ciel aride (caseína sobre tela, 1964), así como litografías, serigrafías y guaches.
'''}}
 
[http://vereda.ula.ve/gan/?page_id=357 CINAP-GAN]
<gallery caption="" widths="200px" heights="200px" perrow="7" >
17 323
ediciones

Menú de navegación


Buscar en Google


Consultar el DRAE