• LA TAREA PENDIENTE DE ESCRIBIR LA HISTORIA DEL ARTE VENEZOLANO DE FORMA COLECTIVA,   
  • UN PROYECTO COLABORATIVO PARA TODOS LOS ESTUDIOSOS, ESPECIALISTAS Y ARTISTAS VENEZOLANOS,   
  • TODA LA HISTORIA DEL ARTE VENEZOLANO EN UN PORTAL AL ESTILO DE LA WIKIPEDIA.   

Cambios

De WIKIHISTORIA DEL ARTE VENEZOLANO
Saltar a: navegación, buscar

Categoría:PERÍODO COLONIAL II

15 bytes añadidos, 16:02 24 nov 2015
La escultura
La actividad escultórica - al igual que la pictórica y la arquitectónica se intensificó en el siglo XVIII. La historiografía refiere, entre otros, al ebanista canario Domingo Gutiérrez. En la segunda mitad del siglo XVIII laboraban como escultores, el pintor José Francisco Rodríguez, quien en 1798 terminó La coronación de la Virgen por la Santísima Trinidad (en la Iglesia de San Francisco de Caracas), José Manuel Dominiquín, Matías Mendoza, Francisco Yánez, Fray Vicente Acosta y María Anastasia de Castro. Sobre la obra de esta última ha escrito Duarte : "La artista caraqueña realizó además un crucificado para la Cofradía de San Pedro de la Catedral (...). Es una pena que su obra no se conozca como la de su esposo [el escultor Matías Mendoza] y la de Fray Vicente".
El pintor Juan Pedro López se dedicó también a la escultura. De él -reporta Boulton -, atenido a la consideración de ciertos giros esquemáticos, propios de su pintura, es una Inmaculada Concepción, que según el investigador Carlos F. Duarte fue ejecutada en 1781. A su vez, Duarte ha atribuido a López El crucificado del retablo de los evangelistas del Museo de Arte Colonial de Caracas, y el San Juan Congo del pueblo de Curiepe. Para el citado autor no hay fronteras entre la escultura y la pintura de López, quizás porque esta última se inspira en la imaginería tallada y viceversa. También de Juan Pedro López es La estatua de la fe de la torre de la Catedral de Caracas, modelada en barro 1768, y vaciada en bronce en 1769 por Luis Antonio Toledo. López se encargó de pintarla y donarla el año siguiente. (Duarte, op. cit.)
 
==Créditos==

Menú de navegación


Buscar en Google


Consultar el DRAE