• LA TAREA PENDIENTE DE ESCRIBIR LA HISTORIA DEL ARTE VENEZOLANO DE FORMA COLECTIVA,   
  • UN PROYECTO COLABORATIVO PARA TODOS LOS ESTUDIOSOS, ESPECIALISTAS Y ARTISTAS VENEZOLANOS,   
  • TODA LA HISTORIA DEL ARTE VENEZOLANO EN UN PORTAL AL ESTILO DE LA WIKIPEDIA.   

Cambios

De WIKIHISTORIA DEL ARTE VENEZOLANO
Saltar a: navegación, buscar

El Círculo de Bellas Artes y la Escuela de Caracas

1859 bytes añadidos, 19:02 3 dic 2015
sin resumen de edición
{{barra_artes_visuales}}
 
 
<gallery caption="" widths="1000px" heights="315px" perrow="1" align="center">
Imagen:Wh pv BellasArtes 10 EP 191115.jpg
</gallery>
{{
#display_points:
10.4686988,-67.0304542 ~Carcas - Venezuela~Lugar de desarrollo;
}}
==Tradición y Modernidad==
César Prieto, Marcos Castillo, Pedro Angel González, Rafael Ramón González, Tomás Golding, Elisa Elvira Zuloaga, L.A. López Méndez y Braulio Salazar son los pintores que ilustran con las obras que de ellos posee el Museo de Arte Moderno de Mérida la proximidad a la estética del Círculo de Bellas Artes. De hecho, este conjunto de autores, el de mayor edad ingresado a nuestro Museo, representa aquí sólo de manera fragmentaria al Círculo de Bellas Artes y la Escuela de Caracas.
Muy característico en la obra de César Prieto (ilus. n° 2) es el motivo de rústicas o solitarias calles de pueblos en donde una o varias figuras, aparte de que constituyan o no una anécdota, sirven de punto de referencia para dar la escala humana del paisaje. La composición se presenta como un trazado en diagonal que sigue el sentido de las líneas de fuga de la perspectiva. Las casas se alinean geométricamente a ambos lados del polvoriento lecho de la calle. La frecuencia de este tema en la obra de Prieto se explica por su temperamento constructivo, tal como se manifiesta en la solidez y aplomo como están resueltas las casas, cuyo aspecto de alguna manera está dramatizado por los efectos de una iluminación espectral que podría hacer pensar en una vista nocturna.
Marcos Castillo es conocido por el énfasis que pone en la naturaleza muerta y el bodegón —en general, trata los temas de flores, frutos y objetos de mesa (ilus. n° 3). Pero, a diferencia de la mayoría de los pintores de la Escuela de Caracas, en la cual es incluido, no se interesa tanto en la representación de las cosas como en las impresiones que de ellas el color nos transmite cuando él lo emplea libremente. Lejos de atenerse a la observación del natural, trabaja olvidándose de la perspectiva lógica y de los datos reales, de los cuales parte a instancias de una sensibilidad refinada y atenta al detalle, a la impronta del color, a los matices y efectos de transparencia, brillo y opacidad de los objetos. Castillo ha perseguido la atmósfera y la relación de valores dentro de una composición armónica y ajustada, y en esto se ha mostrado como uno de nuestros más sabios pintores y como un maestro de relevante influencia en las generaciones que estudiaron con él en a Academia y en la nueva Escuela.
Armando Lira (ilus. n° 5) procedía de Santiago de Chile cuando llegó a Caracas, en 1936, para incorporarse al personal docente le la Escuela de Artes Plásticas de Caracas. La luz de nuestra atmósfera y el colorido del trópico le predispusieron desde su llegada a adoptar la preceptiva de los paisajistas del Círculo de Bellas Artes para, al lado de éstos, pintar el paisaje del natural. Conservó, no obstante, cierta independencia en cuanto al toque vibrante de los colores y al empleo de una línea movida y nerviosa, su factura es más plana y decorativa que la del resto de sus compañeros. El tema del Panteón Nacional fue muy explotado por los pintores que enseñaban en la Escuela de Artes Plásticas, muy cerca de la cual —sobre el puente del Cuño— se dominaba ampliamente el panorama del monumento histórico, tal como —con el Avila al fondo— lo interpretó aquí Lira.
El abandonado Cementerio de los Hijos de Dios fue uno de los sitios de Caracas mas frecuentados por los paisajistas del Círculo de Bellas Artes, quienes vieron en él, desde los tiempos de Ferdinandov, un tema pintoresco digno de sus cuadros. La imagen perdura en la obra de Rafael Ramón González (ilus. n° 6), quien hizo de la fachada del camposanto, hasta poco antes de su demolición en 1952, numerosas versiones, con distinta suerte. González se detiene morosamente en el tema para expresar no tanto los efectos de la luz ambiente como la huella del tiempo que acusan las texturas de los rústicos frisos y muros patinados por la intemperie. Descriptiva en sus anécdotas del escenario humano de los barrios de Caracas y los pueblos del interior, en la obra de Rafael Ramón González podemos decir que perdura la sensibilidad del verdadero artista popular.
Pedro Angel González fue un agudo observador del paisaje, que invariablemente pintó del natural. Su método consistía en trabajar en el campo tanto tiempo como fuera necesario. La amplitud panorámica de esta vista de los muelles de La Guaira (ilus. n° 4) es ejemplo de su meticulosidad para observar el conjunto y los detalles, que le caracterizan. González se colocó en un punto elevado —probablemente en los altos de la Casa de la Compañía Guipuzcoana— para trazar una vista en perspectiva aérea, de gran profundidad, del escabroso motivo. La exigencia constante de fidelidad a la naturaleza y a la luz es lo que hace de Pedro Angel González uno de nuestros paisajistas más rigurosos.
Por el contrario, Elisa Elvira Zuloaga, de la misma época de Pedro Angel González, pionera del grabado y agrupada al igual que éste en la Escuela de Caracas, se reveló como artista temperamental, poco apegada a esquemas académicos y a la representación del paisaje observado del natural. En toda su obra predomina un rasgo inventivo que con el tiempo, después de 1960, conducirá sus búsquedas hacia el abstraccionismo, en cuyo camino puede ubicarse la obra que se encuentra en el Museo de Arte Moderno de Mérida (ilus. n° 8).
Entre los pintores que conforman una tercera generación de paisajistas y que también son estudiados dentro de la Escuela de Caracas, se halla Tomás Golding, de obra abundante y temáticamente tan variada que pueden estudiarse en ella hasta más de tres períodos bien caracterizados. El estilo de Golding (ilus. n° 7) es vigoroso e impulsivo, y podríamos decir que él es el más expresionista de los pintores de la Escuela de Caracas, incluyendo a Luis Ordaz. Golding alcanza particular significación por la vibrante pastosidad de su color y por el ritmo y movimiento vertiginosos de las masas. Tales rasgos de subjetividad no siempre están apartados de la naturaleza, pues Golding, en sus mejores momentos, pintó necesitando tener a la vista el motivo. Y éste es de tal variedad por su conformación y su aspecto como variada es la extensa geografía del Distrito Federal y los Estados Miranda y Aragua, que cubrió con su pintura.
El paisajismo, si bien revela ser un estilo nacional cuyo centro de irradiación estuvo siempre en Caracas, presenta también, al extenderse por el interior del país, variables que responden a las condiciones geográficas en que han trabajado sus cultores establecidos en provincia, ya en Maracaibo, donde se desarrolló una tradición propia, ya en Barquisimeto y en Valencia. De Valencia e precisamente Braulio Salazar, tal vez el más influyente paisajista de la región central del país (aunque estilísticamente hablando ofrezca escasos vínculos con la Escuela de Caracas), a quien suele también estudiársele en el capítulo correspondiente al realismo social. Salazar, tal como lo prueba la obra suya que se encuentra en el Museo de Arte de Mérida (ilus. n° 9), ha centrado si Interés en captar la luz y la atmósfera de los valles y serranías que rodean a Valencia, en un estilo en el que las calidades terrosas de la factura, fusionadas por la técnica gestual, conducen a un efecto expresionista.
 
 
 
'''''Juan Calzadilla. Catálogo razonado Museo de Arte Moderno Juan Astorga Anta (MAMJA), Mérida, 1995.'''''
 
'''}}
==Fuente==
*http://vereda.ula.ve/mamja/?page_id=155
==Créditos==
*Galería de Arte Nacional (GAN) [[File:Wh pv Captura SitioWebGAN EC 160815.png|250px|link=http://vereda.ula.ve/gan]]
<gallery caption="" widths="200px" heights="200px" perrow="7" >
Imagen:Wh pv BellasArtes 01 EP 191115.jpg | César Prieto. Paisaje. 1952. Óleo sobre tela. 36 x 41 cm.
Imagen:Wh pv BellasArtes 02 EP 191115.jpg | Marcos Castillo. Jarrón con flores. 1945. Óleo, gouache, pastel y creyón sobre cartón. 48 x 37 cm.
Imagen:Wh pv BellasArtes 03 EP 191115.jpg | Pedro Angel González. Obras en los muelles. 1962. Óleo sobre tela. 66 x 100 cm.
Imagen:Wh pv BellasArtes 04 EP 191115.jpg | Armando Lira. Paisaje. Sin fecha. Óleo sobre tela. 78 x 98 cm.
Imagen:Wh pv BellasArtes 05 EP 191115.jpg | Rafael Ramón González. El cementerio de los hijos de Dios. 1967. Óleo sobre tela. 62 x 71 cm.
Imagen:Wh pv BellasArtes 06 EP 191115.jpg | Tomás Golding. Paisaje. 1940. Óleo sobre tela. 71 x 51 cm.
Imagen:Wh pv BellasArtes 07 EP 191115.jpg | Elisa Elvira Zuloaga. Camino de Los Andes. Óleo sobre madera. 77 x 62 cm.
Imagen:Wh pv BellasArtes 08 EP 191115.jpg | Braulio Salazar. Paisaje de Guataparo. 1967. Óleo sobre tela. 95 x 125 cm.
</gallery>
 
 
 
<pdf width="800px" height="500px">http://vereda.ula.ve/gan/wp-content/uploads/2012/09/GAN_Catalogo_CBA100Fundacion-WEB_sep2012-feb2013.pdf</pdf>
 
==Miembros==
*[http://vereda.ula.ve/wiki_artevenezolano/index.php/Categoría:EL_CÍRCULO_DE_BELLAS_ARTES_Y_LA_ESCUELA_DE_CARACAS Ver listado de miembros del El Círculo de Bellas Artes y la Escuela de Caracas]
==Créditos==
*El Círculo de Bellas Artes y la Escuela de Caracas [[File:Wh pv BellasArtes 09 EP 191115.jpg|250px|link=http://vereda.ula.ve/mamja/?page_id=155]]
*El Círculo de Bellas Artes [[File:Wh pv BellasArtes 20 EP 191115.jpg|250px|link=http://vereda.ula.ve/gan/?p=1321]]
*Juan Calzadilla. Catálogo razonado Museo de Arte Moderno Juan Astorga Anta (MAMJA), Mérida, 1995.
*Editor del Artículo: [[Astorga Junquera, Juan]]
==Comentarios==
[[Category:SIGLO XX]]
[[Category:MOVIMIENTOS]]
[[Category:EL CÍRCULO DE BELLAS ARTES Y LA ESCUELA DE CARACAS]]
17 323
ediciones

Menú de navegación


Buscar en Google


Consultar el DRAE