• LA TAREA PENDIENTE DE ESCRIBIR LA HISTORIA DEL ARTE VENEZOLANO DE FORMA COLECTIVA,   
  • UN PROYECTO COLABORATIVO PARA TODOS LOS ESTUDIOSOS, ESPECIALISTAS Y ARTISTAS VENEZOLANOS,   
  • TODA LA HISTORIA DEL ARTE VENEZOLANO EN UN PORTAL AL ESTILO DE LA WIKIPEDIA.   

Cambios

De WIKIHISTORIA DEL ARTE VENEZOLANO
Saltar a: navegación, buscar

Von Dangel, Miguel

108 bytes añadidos, 12:42 5 oct 2015
Biografía
En 1990 concluye y expone La batalla de San Romano, obra de 32 metros de largo distribuidos en 11 paneles, uno de sus trabajos más complejos. "Los materiales utilizados por Von Dangel son disímiles: ducos, esmaltes, óleos, escarchas, sprays, tapices, metales, espejos, cuerdas, monedas, maderas, pieles, plumas, objetos, artesanías indígenas, etc. Sus cualidades expresivas, virtuales y heterogéneas, prevalecen saturando la obra en asonancias y dispersiones que son rasgos de la fuerza, fluidez gestual e impulso instintivo. La batalla, en dilatado y abigarrante barroquismo finiquita todo equilibrio y armonía racional. Es el 'infinito sin límites', esa 'nada' que aparta al 'todo' de su congruencia cerrada (Duvignaud) lo que importa. Las formas barrocas 'vuelan'" (Márquez, 1993, pp. 83-84). Al año siguiente viaja a Martinica y expone en Bogotá y Hamburgo (Alemania) en muestras colectivas. En 1992 es invitado a Eco-Art en Río de Janeiro y al año siguiente La batalla de San Romano es enviada a la Bienal de Venecia mientras su autor concluía su serie de majas y de tauromaquia. Para Francisco Da Antonio un profundo sentimiento religioso define la obra de Von Dangel: "toda su labor plástica posee un incontestable acento místico, una profunda religiosidad. Ya desde el catálogo de su primera exposición celebrada en la Sociedad Maraury de Petare [Edo. Miranda], en 1965 […], se registraban títulos como el Triunfo de la Virgen y el Pésame a la Virgen. En su exposición del Teatro Leoncio Martínez en 1967, nuevos títulos daban testimonio de ello: Unidos por la gracia de Dios, Variaciones sobre la Crucifixión, etc. Un año más tarde su exposición en la Galería XX2 se intitulaba 'Sacrifixiones' precisamente porque el tema central de su trabajo quedaba referido al sacrificio del Salvador del Mundo. […] La iconografía de la crucifixión ha sido maravillosamente agotada por la historia del arte, pero el drama del sacrificio va más allá del deliquio litúrgico, se inserta en cada pulsación del tiempo, en la vida de cada hombre y en la de todos los hombres. Un artista cristiano como Miguel von Dangel, situado en la encrucijada de un siglo implacable como éste, no podía menos que retomar de la muerte de Cristo su dimensión abismal ('y hubo tinieblas sobre toda la tierra') y su categoría ecuménica ('se acordarán y se volverán a Jehová todos los confines de la tierra') a fin de replantear en términos también terribles la significación del Acontecimiento" (1982, pp. 348-349). En 1997 reunió sus artículos en El pensamiento de la imagen y otros ensayos.
 
<gallery caption="" widths="200px" heights="200px" perrow="7" >
Imagen:
Imagen:
Imagen:
Imagen:
</gallery>
==Videoos==
17 323
ediciones

Menú de navegación


Buscar en Google


Consultar el DRAE