• LA TAREA PENDIENTE DE ESCRIBIR LA HISTORIA DEL ARTE VENEZOLANO DE FORMA COLECTIVA,   
  • UN PROYECTO COLABORATIVO PARA TODOS LOS ESTUDIOSOS, ESPECIALISTAS Y ARTISTAS VENEZOLANOS,   
  • TODA LA HISTORIA DEL ARTE VENEZOLANO EN UN PORTAL AL ESTILO DE LA WIKIPEDIA.   

Cambios

De WIKIHISTORIA DEL ARTE VENEZOLANO
Saltar a: navegación, buscar

Palacios, Luisa

56 bytes añadidos, 12:01 22 oct 2015
sin resumen de edición
{{
#display_points:
10.4686988,-67.0304542 ~Caracas Venezuela,Venezuela~Caracas~Lugar de nacimiento;Caracas Venezuela,Venezuela~Caracas~Lugar de su Obraobra y de su muerte.;
}}
En sus inicios su obra se orientó hacia la figuración; en los años sesenta, con el auge del informalismo, empezó trabajar dentro de esta tendencia, y que derivó a comienzos de los años setenta en una nueva figuración, de marca expresionista. Su recurso gráfico fue siempre virtuoso y de gran precisión, con un marcado interés experimental. Con frecuencia editó pruebas sueltas y ediciones limitadas y trabajó en series que, vistas en conjunto, son de gran coherencia. Por otra parte, sus libros merecen mención aparte ya que, además de su singularidad y refinamiento, son precursores de una tradición poco desarrollada en Venezuela. Sobre la obra de la artista, Juan Carlos Palenzuela comenta: "en la Pared gris y Los moradores, tenemos pruebas de su trayecto figurativo: siluetas a contraluz y sombras alargadas en el piso; los cuerpos están constituidos por líneas y manchas de tinta; cuerpos para sugerir presencias humanas en espacios desolados, en variaciones de negro y éste con color. En Líneas blancas se destacan las formas, la materia y el poco uso del color. Otra pieza, también de 1964 (sin título) podría sugerir un paisaje y una afinidad con Jaimes Sánchez. Se trata de tres áreas de color firmemente establecidas y balanceadas entre sí. En los años setenta hallamos su serie Paisajes negros: un campo con especies de rocas blancas al fondo y un enorme cielo negro para cerrar la composición. Los primeros planos son ricos en texturas, líneas, notas de color. Años más tarde, su cielo estalló con un rojo que transformó su obra y el arte del grabado" (1990). La GAN posee en su colección pinturas, obra gráfica y cerámica de Luisa Palacios datadas entre 1959 y 1989.
 
Luisa Palacios muere en Caracas, Venezuela, el 16 de septiembre de 1990.
'''}}
17 323
ediciones

Menú de navegación


Buscar en Google


Consultar el DRAE