• LA TAREA PENDIENTE DE ESCRIBIR LA HISTORIA DEL ARTE VENEZOLANO DE FORMA COLECTIVA,   
  • UN PROYECTO COLABORATIVO PARA TODOS LOS ESTUDIOSOS, ESPECIALISTAS Y ARTISTAS VENEZOLANOS,   
  • TODA LA HISTORIA DEL ARTE VENEZOLANO EN UN PORTAL AL ESTILO DE LA WIKIPEDIA.   

Cambios

De WIKIHISTORIA DEL ARTE VENEZOLANO
Saltar a: navegación, buscar

Balza, José Martín

2215 bytes añadidos, 19:45 1 nov 2012
Página creada con «{{Faltan archivos}} {{Ficha de artista |titulo = José Martín Balza |imagen = |nombrecompleto = José Martín Balza |nacimiento = 14 de marzo de 1951, San Rafael de Muc...»
{{Faltan archivos}}

{{Ficha de artista
|titulo = José Martín Balza
|imagen =
|nombrecompleto = José Martín Balza
|nacimiento = 14 de marzo de 1951, San Rafael de Mucuchíes, Edo. Mérida - Venezuela
|fallecimiento =
|nacionalidad = Venezolano
|area = Tallista y artista textil
|firma =
}}

{{
#display_points:
San Rafael de Mucuchíes Mérida Venezuela,Venezuela~Mérida~Lugar de nacimiento y Lugar de su Obra
}}

==Vida y obra==
Tallista y artista textil. Pertenece a una familia de creadores de arados, juguetes y telares tallados, especialmente en la madera llamada de quitasol. Vivió en El Potrero (1959), donde conoció a Juan Félix Sánchez, mentor del artista en la talla de madera, disciplina donde fusionará "el costumbrismo con lo fantástico. Los principales recursos usados por él son: dar énfasis a la textura y forma natural de la madera, trabajar con esencias formales, una asimetría propia de las torceduras de los arbustos del páramo que transmite a la pieza movilidad" (Planchart Licea, 1993). Entre 1980 y 1985 trabaja el tejido en el taller de Juan Félix Sánchez, donde aprende una depurada técnica en el tratamiento de la lana. En 1995 expone en la V Bienal Salvador Valero. El tradicional modo de tejer de la zona de Tisure, el tratamiento de la lana cruda y el diseño de alto contenido cromático lo hicieron merecedor de la distinción en la categoría de tejido-tapiz. A finales de ese mismo año participa en el I Salón de la Expresión Artística Popular Merideña, auspiciado por la Dirección General de Cultura y Extensión de la ULA, donde demuestra sus dotes en la técnica del tratado y colorido de la lana cruda.

==Premios==
*1995 Distinción en Tejido-tapiz Sixto Sarmiento, V Bienal Salvador Valero

==Fuentes==
*Cinap, B 270.
*Planchart Licea, Eduardo. "Martín Balza: lo popular en el arte". En: El Universal. Caracas, 4 de febrero de 1993.

==Créditos==
*Galería de Arte Nacional (GAN) http://www.gan.gob.ve

==Comentarios==
<comments voting="Plus" />

[[Category:ARTISTAS]]
[[Category:MÉRIDA]]
[[Category:SIGLO XX]]
[[Category:TALLADO]]
[[Category:DISEÑO TEXTIL]]
[[Category:MASCULINO]]
[[Category:Completar imágenes]]
[[Category:Completar texto]]
17 323
ediciones

Menú de navegación


Buscar en Google


Consultar el DRAE