17 323
ediciones

- LA TAREA PENDIENTE DE ESCRIBIR LA HISTORIA DEL ARTE VENEZOLANO DE FORMA COLECTIVA,
- UN PROYECTO COLABORATIVO PARA TODOS LOS ESTUDIOSOS, ESPECIALISTAS Y ARTISTAS VENEZOLANOS,
- TODA LA HISTORIA DEL ARTE VENEZOLANO EN UN PORTAL AL ESTILO DE LA WIKIPEDIA.
Cambios
De WIKIHISTORIA DEL ARTE VENEZOLANO
sin resumen de edición
{{Ficha de artista
|titulo = Cristina Merchán
{{
#display_points:
10.4683918, -66.8903658 ~ Caracas Venezuela,Venezuela~Caracas~. Lugar de nacimiento y Lugar de su Obra
}}
==Vida y obraBiografía==
Ceramista. Inicialmente incursionó en la pintura. Realizó estudios de educación visual en la Universidad de Guadalajara (México, 1951) y, entre 1954 y 1957, de técnica de cerámica a baja temperatura en la Escuela de Artes Plásticas y Aplicadas con Miguel Arroyo. En 1957 obtuvo con un conjunto de cerámicas el Premio Nacional de Artes Aplicadas del XVIII Salón Oficial. Posteriormente aprendió el manejo del gres con Francesc Albors y Josep Llorens Artigas en Barcelona (España, 1958-1961). A partir de ese momento se dedica a la cerámica y alterna su estadía entre Barcelona, Caracas y París. Entre sus exposiciones colectivas se encuentra su participación en las ediciones XVIII, XIX, XXIII y XXVIII del Salón Oficial (1957, 1958, 1962 y 1967) y en la "Exposición internacional" en Bruselas (1958). En 1958 y 1960 recibió la beca de la Fundación Mendoza. Expuso colectivamente en la "Exposición internacional de cerámica" de Buenos Aires (1962), "Venezuelan Pottery" (Musem of Contemporary Crafts, Nueva York, 1963) y en la Sala Mares (Barcelona, España, 1964). En 1963 fue invitada por la fotógrafa venezolana Fina Gómez a participar en la exposición "Venezuela, del paisaje a la expresión plástica", presentada en Barcelona. Obtuvo la beca de la Fundación Fina Gómez (entre 1964 y 1966). Exhibió en "Cerámica contemporánea" (Museo Cantini, Marsella, Francia, 1965). Ese mismo año expuso la serie Los bichos, animales fantásticos que representan una experimentación hacia la cerámica escultórica. Participó como artista invitada en "Artesanos del norte" (Museum für Kunst und Gewerbe, Hamburgo, Alemania, 1968) y en la I, II y III Bienal Internacional de Cerámica de Arte de Vallauris (Francia, 1968-1974), donde su obra fue reconocida. Formó parte en "Internationales Kunsthandwerk" (Stuttgart, Alemania) y fue invitada de honor en el Salón de Arte Actual (Museo de Artes Decorativas, Barcelona, España, 1969). En 1980 expuso en "Cien piezas negras" (Galería Daniel Sarver, París) y en el Museo de Artes Decorativas (París). A partir de clásicas vasijas utilitarias trabajó formas ovoides pintadas con esmaltes satinados y mate para lograr tonos monocromos y quemadas a altas temperaturas. La artista creó su taller en el garaje del hotel privado de Fina Gómez en París, ciudad donde se estableció hasta su muerte en 1987. De Merchán se encuentran, en la colección GAN, Vasija (gres torneado con incisiones y esmaltes con óxido) y Bol de gres (torneado con esmaltes amarillo ocre y verde).
==Créditos==
*Galería de Arte Nacional (GAN) [[File:Wh pv Captura SitioWebGAN EC 160815.png|250px|link=http://vereda.ula.ve/gan]]*Fundación Museos Nacionales (FMN) [[File:Wh-pv-Captura-SitioWebFMN-PR-011015.png|250px|link=http://www.ganfmn.gob.ve/]]
==Comentarios==
[[Category:ARTISTAS]]
[[Category:CERÁMICA]]
[[Category:FEMENINO]]