• LA TAREA PENDIENTE DE ESCRIBIR LA HISTORIA DEL ARTE VENEZOLANO DE FORMA COLECTIVA,   
  • UN PROYECTO COLABORATIVO PARA TODOS LOS ESTUDIOSOS, ESPECIALISTAS Y ARTISTAS VENEZOLANOS,   
  • TODA LA HISTORIA DEL ARTE VENEZOLANO EN UN PORTAL AL ESTILO DE LA WIKIPEDIA.   

Cambios

De WIKIHISTORIA DEL ARTE VENEZOLANO
Saltar a: navegación, buscar

Vitanza, Mara

2928 bytes añadidos, 23:56 28 nov 2012
Página creada con «{{Faltan archivos}} {{Ficha de artista |titulo = Mara Vitanza |imagen = |nombrecompleto = Mara Vitanza |nacimiento = 1924, Bolzano - Italia |fallecimiento = |naciona...»
{{Faltan archivos}}

{{Ficha de artista
|titulo = Mara Vitanza
|imagen =
|nombrecompleto = Mara Vitanza
|nacimiento = 1924, Bolzano - Italia
|fallecimiento =
|nacionalidad = Venezolana
|area = Ceramista y pintora
|firma =
}}

{{
#display_points:
Bolzano Italia,Bolzano~Italia~Lugar de nacimiento;
Caracas Venezuela,Venezuela~Caracas~Lugar de su Obra
}}

==Vida y obra==
Ceramista y pintora. Cursó estudios en la Academia de Bellas Artes de Florencia (Italia), donde expuso en una colectiva de estudiantes en 1941. En 1949 se traslada a Venezuela, dedicándose por algún tiempo a la pintura. A partir de 1953 continúa su aprendizaje en la Escuela Central de Artes y Oficios de Londres. En 1957, ya de regreso en Venezuela, se residencia en Ciudad Bolívar. A partir de 1960 sus cerámicas, además de sus óleos y acuarelas, forman parte de muestras colectivas como la "Primera gran exposición de industria y comercio" (Ciudad Bolívar) realizada ese mismo año. Su destreza le ha permitido desarrollar en gres acabados con textura de piedra tallada. Ha expuesto en colectivas como la Feria Internacional de Nueva York, pabellón de Venezuela (1968); el III y IV Salón Nacional de Artes del Fuego (1975 y 1976), y entre 1981 y 1982 en la exposición itinerante organizada por la CANTV titulada "Trato con el barro II". A partir de 1980 se dedica a la docencia en el Taller Libre de Arte, específicamente en la escuela Alejandro Colina, dependencia de la dirección de Cultura de la Gobernación del Estado Bolívar (Ciudad Bolívar), de la cual también es su directora. Entre 1982-1983 publica artículos en el diario El Progreso. Entre 1982 y 1987 forma parte de importantes muestras colectivas auspiciadas por la AVAF, entre las que se puede destacar "Tierras del Orinoco". Su experiencia con el gres se pudo observar en su exposición "Piedras lunares" (Museo de Arte La Rinconada, Caracas), donde le aplicó a las piezas una delicada técnica con tres "quemadas".

==Exposiciones individuales==
*1968 Galería Banap, Caracas
*1969 Galería de Arte, Puerto Ordaz
*1970 Galería de Arte, UDO, Ciudad Bolívar
*1971 Club Arimagua, Guri, Edo. Bolívar
*1972 Casa de la Cultura, Maracay / Galería Félix, Caracas
*1987 "Piedras lunares", Museo de Arte La Rinconada, Caracas

==Premios==
*1941 Tercer lugar, especialidad dibujo, Ludi Juvenili dell'Arte, Florencia, Italia

==Colecciones==
Banco de Venezuela, Caracas / Museo Casa Santa Rosa, Coro / Museo de Ciudad Bolívar

==Fuentes==
*Carnevali, Gloria. Piedras lunares (catálogo de exposición). Caracas: Museo de Arte La Rinconada, 1987.
*Cinap, V 93.

==Créditos==
*Galería de Arte Nacional (GAN) http://www.gan.gob.ve

==Comentarios==
<comments voting="Plus" />

[[Category:ARTISTAS]]
[[Category:CARACAS]]
[[Category:SIGLO XX]]
[[Category:CERÁMICA]]
[[Category:PINTURA]]
[[Category:FEMENINO]]
[[Category:Completar imágenes]]
[[Category:Completar texto]]
17 323
ediciones

Menú de navegación


Buscar en Google


Consultar el DRAE