• LA TAREA PENDIENTE DE ESCRIBIR LA HISTORIA DEL ARTE VENEZOLANO DE FORMA COLECTIVA,   
  • UN PROYECTO COLABORATIVO PARA TODOS LOS ESTUDIOSOS, ESPECIALISTAS Y ARTISTAS VENEZOLANOS,   
  • TODA LA HISTORIA DEL ARTE VENEZOLANO EN UN PORTAL AL ESTILO DE LA WIKIPEDIA.   

Cambios

De WIKIHISTORIA DEL ARTE VENEZOLANO
Saltar a: navegación, buscar

Sánchez, Francisco

2805 bytes añadidos, 20:33 29 nov 2012
Página creada con «{{Faltan archivos}} {{Ficha de artista |titulo = Francisco Sánchez |imagen = |nombrecompleto = Francisco Sánchez |nacimiento = 1882, Caracas - Venezuela (datos en estud...»
{{Faltan archivos}}

{{Ficha de artista
|titulo = Francisco Sánchez
|imagen =
|nombrecompleto = Francisco Sánchez
|nacimiento = 1882, Caracas - Venezuela (datos en estudio)
|fallecimiento = 1918, Costa Rica (datos en estudio)
|nacionalidad = Venezolano
|area = Pintor
|firma =
}}

{{
#display_points:
Caracas Venezuela,Venezuela~Caracas~Lugar de nacimiento y Lugar de su Obra
}}

==Vida y obra==
Pintor. El 23 de noviembre de 1901 instauró junto con Ángel Cabré i Magrinyà y Lorenzo González un Centro Artístico para fomentar el progreso de las bellas artes. Su nombre aparece en las actas de inscritos de la Academia de Bellas Artes de 1902. En 1904 su estudio de figura El arriero, realizada a plein-air, fue premiado en el certamen anual de los alumnos de la Academia. Tales trabajos, señala Enrique Planchart, "aunque de muy desiguales condiciones, sorprenden por el acento vigoroso que domina en ellos, obtenido mediante el aprovechamiento de grandes planos de luz, colocados con la más decidida franqueza" (1956 [1979, p. 48]). La seguridad de su dibujo ha sido apreciada en algunos de sus autorretratos y en su famosa cabeza de El monaguillo, fechada hacia 1905. En 1907 recibe la mención honorífica en el concurso anual de la Academia por su paisaje En la hacienda (El Constitucional, 27 de julio de 1907). Fue uno de los firmantes del documento que algunos estudiantes de la Academia de Bellas Artes enviaron al ministro de Instrucción Pública, Samuel Darío Maldonado, el 19 de agosto, mostrando su descontento por la dirección que ejercía Antonio Herrera Toro. Ebanista de profesión, Sánchez cultivó la pintura con gran disposición hasta que, hacia 1910, comenzó a sufrir síntomas de una enfermedad que mermó su producción. En 1912 aparece entre los miembros fundadores del Círculo de Bellas Artes (El Universal, 28 de agosto de 1912). Planchart acentuó, con justicia, que Sánchez se alejó del tema clásico o histórico, propio de la academia, para volcarse en escenas tomadas al aire libre y enfrentarse con tipos nacionales y colocarlos dentro de su propio medio. Cuando se realizó la "Exposición del paisaje venezolano" en el MBA (1942), gran parte de su obra paisajística estaba dispersa y sólo se incluyó Los samanes (1907).

==Premios==
*1907 Mención honorífica, Academia de Bellas Artes

==Fuentes==
*Planchart, Enrique. La pintura en Venezuela. Buenos Aires: Imprenta López, 1956. Segunda edición en Caracas: Editorial Equinoccio, 1979.

==Créditos==
*Galería de Arte Nacional (GAN) http://www.gan.gob.ve

==Comentarios==
<comments voting="Plus" />

[[Category:ARTISTAS]]
[[Category:CARACAS]]
[[Category:SIGLO XIX]]
[[Category:SIGLO XX]]
[[Category:PINTURA]]
[[Category:MASCULINO]]
[[Category:Completar imágenes]]
[[Category:Completar texto]]
17 323
ediciones

Menú de navegación


Buscar en Google


Consultar el DRAE