• LA TAREA PENDIENTE DE ESCRIBIR LA HISTORIA DEL ARTE VENEZOLANO DE FORMA COLECTIVA,   
  • UN PROYECTO COLABORATIVO PARA TODOS LOS ESTUDIOSOS, ESPECIALISTAS Y ARTISTAS VENEZOLANOS,   
  • TODA LA HISTORIA DEL ARTE VENEZOLANO EN UN PORTAL AL ESTILO DE LA WIKIPEDIA.   

Cambios

De WIKIHISTORIA DEL ARTE VENEZOLANO
Saltar a: navegación, buscar

Pérez Avilán, Tomás

307 bytes añadidos, 19:19 1 feb 2013
sin resumen de edición
==Vida y obra==
Pintor. Participó en la sección de alumnos del V Salón Oficial (1944) con tres grabados: Paisaje (xilografía), Iglesia (aguafuerte) y Paisaje (linóleo). En 1945 su obra Flores fue reconocida en el VI Salón Oficial, en el cual participó con dos pasteles más, Dalias y Naturaleza muerta, y con ocho cerámicas. Guillermo Meneses elogió su intervención en esa ocasión al incluirlo, junto con Alejandro Otero, Mateo Manaure, Carlos Cruz-Diez y Carlos González Bogen entre los jóvenes que representaban una "magnífica seguridad para el futuro de la pintura venezolana" (El Nacional, 15 de julio de 1944). En 1946 envió al VII Salón Oficial dos óleos de flores y un retrato en acuarela y, en 1947, es premiado en la VIII edición de este mismo salón por los óleos Virgen colonial, Bodegón, Naturaleza muerta y Auyama. Pérez Avilán siguió participando en el Salón Oficial hasta 1958, cuando viaja a Italia. Su evolución pictórica puede seguirse por estos envíos: en 1947 muestra óleos sobre tela, entre ellos Virgen colonial y naturalezas muertas, además de cerámicas; en 1948, cerámicas, entre ellas Madona en relieve, Máscara y Virgen con manto sepia; en 1949, dos óleos, Humanidad (mención honorífica de ese año) y El suicida, obras de carácter rigurosamente surreal, además de cerámicas; en 1953, un guache, Maternidad, y en 1958, dos óleos, Inmigrantes y Maternidad. En 1957 expuso un centenar de máscaras en el MBA. Según Mariano Picón Salas, quien hizo la presentación de la muestra, el artista, "si a veces puede caer en el folclorismo o la imitación de otros estilos demoníacos, pronto lo salva con su inventiva creadora". En 1959 expuso, en Florencia (Italia), 30 pinturas, algunas de ellas con rostros de ojos vacíos como máscaras y un San Sebastián que recuerda las formas de los metafísicos italianos. La GAN posee en su colección los óleos sobre tela Flores (sin fecha) y Bodegón (1946), que fue incluida en la exposición "Naturalezas muertas en la colección Galería de Arte Nacional" (1995). En esa ocasión, Mónica Domínguez señaló sus habilidades pictóricas en la transcripción de las distintas calidades de los materiales y en el manejo de los efectos atmosféricos (1995, s.p.).
 
===Obras de Tomás Pérez Avilán===
<gallery caption="" widths="200px" heights="200px" perrow="7" >
Imagen:Copia_de_bodegon.JPG‎ | Bodegón. 1946. Óleo sobre tela. 70 x 80 cm. CONAC.
Imagen:Copia_de_florez-_girasoles.JPG | Flores-Girasoles. Sin fecha. Óleo sobre tela. 70 x 54,8 cm. CONAC.
</gallery>
==Exposiciones individuales==

Menú de navegación


Buscar en Google


Consultar el DRAE