• LA TAREA PENDIENTE DE ESCRIBIR LA HISTORIA DEL ARTE VENEZOLANO DE FORMA COLECTIVA,   
  • UN PROYECTO COLABORATIVO PARA TODOS LOS ESTUDIOSOS, ESPECIALISTAS Y ARTISTAS VENEZOLANOS,   
  • TODA LA HISTORIA DEL ARTE VENEZOLANO EN UN PORTAL AL ESTILO DE LA WIKIPEDIA.   

Cambios

De WIKIHISTORIA DEL ARTE VENEZOLANO
Saltar a: navegación, buscar

Orozco, Trino

416 bytes añadidos, 19:29 1 feb 2013
sin resumen de edición
==Vida y obra==
Pintor. Hijo de Trinidad Orozco y María Antonia Sánchez. En 1926 es enviado a Barquisimeto a estudiar en el Seminario La Divina Pastora, que abandona en 1930 para viajar a Caracas, donde asiste a los cursos nocturnos de la Escuela de Artes Plásticas de Caracas. Fue alumno de Rafael Monasterios en paisaje, de Marcos Castillo en naturalezas muertas y Cruz Álvarez García y Lorenzo González en escultura. De estos años son El bautizo de Jesús (colección Iglesia Parroquial, Humocaro Alto, Edo. Lara) y un boceto de Simón Bolívar (colección Alcaldía de Humocaro Alto, Edo. Lara). En 1932 se traslada a Valencia (Edo. Carabobo) y se dedica a la pintura al aire libre; allí realiza su primera exposición individual. Durante esa época se inicia en el estudio de la acuarela. En 1933 realiza los trabajos de restauración de las obras muralísticas de la Casa-Museo General José Antonio Páez (Valencia, Edo. Carabobo). Poco después abandona la pintura y regresa a su pueblo a desempeñar un cargo público. Posteriormente se traslada a Carora, en donde recibe la influencia de ideas renovadoras difundidas por el periodista y escritor Cecilio Zubillaga Perera; allí funda una escuela de pintura y desarrolla obras orientadas hacia la temática social. Vive un tiempo en Barquisimeto y, entre 1940 y 1953, regresa a Caracas, donde perfecciona un estilo expresionista. En 1954, con ayuda del ME, se traslada a Cuba, Nueva York, París y Madrid. En 1959 se radica definitivamente en Barquisimeto. Orozco ha utilizado diversas temáticas y técnicas, con énfasis en las líneas dibujísticas y en el valor del color, combinando el collage con el chimó sepia y el asfalto. Ha tenido predilección por los temas locales y regionales, sin desdeñar una pintura onírica y hasta religiosa.
 
===Obras de Trino Orozco===
<gallery caption="" widths="200px" heights="200px" perrow="7" >
Imagen:Copia_de_mercado_de_san_jacinto.JPG | Mercado de San Jacinto. 1950. Óleo sobre cartón pidra. 54 x 70 cm. CONAC.
Imagen:Copia_de_paisaje-de-trino-orozco.jpg | Paisaje. 1973. Óleo sobre tela. 30x40 cm.
Imagen:Copia_de_sin_titulo-_paisaje.JPG | Paisaje. Sin fecha. Óleo sobre tela. 42,7 x 62,6 cm.CONAC
</gallery>
 
==Exposiciones individuales==

Menú de navegación


Buscar en Google


Consultar el DRAE