Cambios

Carreño, Omar Rafael

386 bytes añadidos, 17:29 30 jun 2014
Exposiciones individuales
En 1985 se radica en París por cinco meses e inicia una etapa de síntesis abstracto-figurativa, centrada en el tema de los barcos, que durará hasta 1992. En 1991, obtuvo el título de arquitecto en la UCV. Siguiendo la huella de los años cincuenta explora un aspecto no desarrollado suficientemente de la organización de verticales y horizontales trabajadas como piezas o legos, sobre el mundo de la abstracción. La GAN posee una importante representación de su obra, entre ellas, piezas tempranas como Tríptico A (1951, esmalte sobre madera) y Composición geométrica (1959, laca sobre madera). Su papel como pionero de la abstracción geométrica no ha sido suficientemente subrayado por la crítica. Manuel Quintana Castillo precisó: "Omar Carreño es el clásico de los abstractos venezolanos: él ha sido para el abstraccionismo local lo que Juan Gris fue para el cubismo en su momento". Por su parte, Roberto Guevara ha concluido que sus imágenes "no sólo son transformables, sino que se convierten en el curioso ámbito de continuidad real-virtual, en sucesos de un espacio indeterminado. A tal punto se implican y confunden los planes reales y los resultados de reflejos y cambios internos. De una serie de colores y formas a otra, la profundidad se manifiesta también como negación de las dimensiones lógicas. Son imágenes remitentes, que pasan de un señalamiento espacial a otro. Que se refieren entre sí negando, por así decirlo, la realidad física de una realidad visual de las apariencias" (1981, p. 25).
 
==Videos==
<mediaplayer image='http://vereda.ula.ve/wiki_artevenezolano/images/wh_pv_videos_marzo2013/wh_pv_CarrenoOmar_Videos_mm_110313/wh_pv_CarrenoOmar_ImagenVideo_MicroPariata1957_EC_250614.jpg' >http://vereda.ula.ve/wiki_artevenezolano/images/wh_pv_videos_marzo2013/wh_pv_CarrenoOmar_Videos_mm_110313/wh_pv_CarrenoOmar_MicroPariata1957_ComplejoPlazaVenezuela_mm.flv</mediaplayer>
==Exposiciones individuales==