Cambios

Arria, María Cristina

308 bytes añadidos, 17:04 14 jul 2014
Vida y obra
El año 1980, en el que realiza la exposición "Duraciones visuales", marca su evolución definitiva hacia el lenguaje abstracto con un grupo de nueve piezas que abordan el tema del juego y la danza. Entre este conjunto se encuentra la escultura El espíritu de Caracas (obra figurativa), hoy en la colección Museo Ambiental (Caracas). En 1982, como parte de ese esfuerzo por extender su propuesta a los espacios públicos, realiza la escultura El cubo como gente en el marco de la exposición colectiva "Las seis caras del cubo", presentada en el Módulo Venezuela (Fundarte, Parque Los Caobos, Caracas). El interior de la obra estaba conformado por imágenes, diapositivas, perfumes, cadenas y otros elementos con los cuales el público podía interactuar y experimentar sensaciones (Borzacchini, 1982). Ese mismo año dona la escultura Proposición nº 4 al Museo al Aire Libre Andrés Pérez Mujica (Valencia, Edo. Carabobo). La obra, constituida por un volumen cúbico de aproximadamente tres metros, estaba montada sobre un soporte de hierro provisto de rolineras para que girara suavemente. Para esta fecha recibe el primer premio de escultura del VII Salón Aragua (Casa de la Cultura, Maracay) por Proposición nº 5, "pieza que muestra el equilibrio efímero de un cubo apoyado en uno de sus vértices. Como elemento sorpresa, una de las caras está abierta, permitiendo percibir objetos colgantes y fotografías pegadas a sus paredes" (Historia del Salón Aragua, 1997, p. 5). En 1984, en el marco de la muestra individual "Formas, movimiento, lenguaje. Homenaje a Ernesto Maragall", exhibe una serie de maquetas realizadas en hierro y apoyadas sobre dispositivos giratorios. Entre ese año y 1987, se desempeña como directora de artes plásticas de Fundarte, institución en la que desarrolla un programa de valorización del arte popular, la fotografía y la escultura, destacándose el "Encuentro de escultores. Escultura '85". En 1986 representa a Venezuela en la II Bienal de La Habana y, un año después, asiste como invitada a la VII Bienal de Escultura de Atenas. En 1988 expone "Memorias de Grecia", muestra integrada por 12 obras dedicadas a la exploración de los simbolismos antiguos y facturadas en piedra reconstruida, concreto vaciado, piedra de Cumarebo y bronce. En "Códigos", exposición realizada en 1990, la artista combina el lenguaje constructivo y algunos elementos del arte minimalista para realizar 14 esculturas de hierro y bronce, donde la geometría y el material tienen un papel protagónico. En el catálogo de la muestra, el crítico Sergio Antillano afirma que "María Cristina Arria, al alcanzar el periplo riesgoso pero obligado de la metáfora al símbolo, aborda con imaginación y vigorosa resolución una obra que participa por igual del rigor técnico conceptual y la fascinación del minimal art" (1990). En 1991, el Museo de Arte de Maracay presenta 16 obras de la artista bajo el título "La invención de un lenguaje". En esa ocasión emplea la técnica del ensamblaje y reitera la presencia del hierro y el bronce. Entre los trabajos expuestos se encontraban Código I X-H 200 (colección GAN) y El cubo como gente, concebida para la participación colectiva y emplazada en las áreas exteriores del Museo de Arte de Maracay. En 1997 exhibe nueve trabajos en la Sala RG que son como "proyectos, maquetas pensadas y diseñadas para espacios abiertos, al aire libre y de enormes proporciones" (Vivas, 1997, p. 5). En 1998 concibe Lejarsú, compuesta por tres elementos volumétricos de forma circular, colocados directamente sobre la tierra. En 2000 realiza una pieza titulada El aleph, conformada por dos volúmenes circulares entrelazados y realizada en hierro oxidado (hoy en el Centro Comercial El Recreo, Caracas). Paralelamente a su labor creativa, María Cristina Arria continúa su actividad como promotora cultural, a través de la organización del Festival de Artistas, realizado en 1998 en la Torre Corp Banca (Caracas), y como presidenta de Autorarte, entidad de gestión colectiva de derechos de autor para artistas visuales, a la cual se incorpora en el año 2001.
===Obras===
<gallery caption="" widths="200px" heights="200px" perrow="7" >
Imagen:Wh pv ArriaMariaCristina 501 GAN ep.jpg | GAN
Imagen:Wh pv ArriaMariaCristina 1561 GAN ep.jpg | GAN
Imagen:Wh pv ArriaMariaCristina 1562 GAN ep.jpg | GAN
Imagen:Wh pv ArriaMariaCristina 2152 MACCSI ep.jpg | MACCSI
</gallery>
==Exposiciones individuales==