• LA TAREA PENDIENTE DE ESCRIBIR LA HISTORIA DEL ARTE VENEZOLANO DE FORMA COLECTIVA,   
  • UN PROYECTO COLABORATIVO PARA TODOS LOS ESTUDIOSOS, ESPECIALISTAS Y ARTISTAS VENEZOLANOS,   
  • TODA LA HISTORIA DEL ARTE VENEZOLANO EN UN PORTAL AL ESTILO DE LA WIKIPEDIA.   

Cambios

De WIKIHISTORIA DEL ARTE VENEZOLANO
Saltar a: navegación, buscar

Blanco, Jorge

237 bytes añadidos, 16:12 17 jul 2014
sin resumen de edición
{{Ficha de artista
|titulo = Jorge Blanco
|imagen = [[Imagen:Wh pv BlancoJorge FotoArtista elp.jpg|200px]]
|nombrecompleto = Jorge Blanco
|nacimiento = 21 de marzo de 1945, Caracas, Distrito Capital - Venezuela
Sus ilustraciones dirigidas a los niños tienen un sello personal o un estilo inconfundible: niños risueños, regordetes o cabezones, adultos extravagantes con rasgos exagerados y animales de ojos saltones, todos ellos provistos de una gran dosis de humor y expresividad, por lo que está considerado como uno de los mejores ilustradores de libros y materiales dirigidos a los niños en Venezuela. Igualmente es de gran versatilidad en el dominio de las técnicas que van desde el uso del lápiz, el carboncillo y la tinta a los creyones, los marcadores, la acuarela y el aerógrafo, logrando atractivos resultados en el manejo del color. Como dibujante y escultor ha participado en gran cantidad de exposiciones colectivas y salones de Venezuela, entre ellas el III Salón Nacional de Jóvenes Artistas (1973), el XXXII, XXXIII y XXXVII Salón Arturo Michelena (1974, 1975 y 1979), en la II y III Bienal Internacional del Dibujo y de la Pequeña Escultura Satírica (Gabrovo, Bulgaria, 1975 y 1977), en el Salón Internacional del Humorismo (Bordighera, Italia, en sus ediciones de 1976, 1977, 1993 y 1994), en la IX "Exposición internacional de la gráfica humorística" (Marostica, Italia, 1977), el XVI y XVIII Salón Internacional de Dibujo Joan Miró (Barcelona, España, 1977 y 1979), en la I Bienal de Artes Visuales (MBA, 1981), además de las exposiciones anuales del libro organizadas por la BN. Por su trabajo como ilustrador, humorista y escultor se ha hecho acreedor de importantes premios y reconocimientos nacionales e internacionales. Participó por Venezuela en el Seminario Internacional de Ilustradores que, en el marco de la exposición "Muchos libros, muchos mundos", se llevó a cabo en el Centro Cultural Consolidado, y también participó con una escultura en un proyecto titulado "Smile" organizado en Tokio, donde fue el único artista latinoamericano seleccionado. En 1994 fue incluido en el libro El mejor diseño de América Latina-Caribe (Nueva York: Punto Sur Inc.-Revista Print). Sobre sus esculturas ha escrito Rafael Pineda: "El rumor secreto o El enigma de Isidoro Ducase persisten en la técnica mixta de Blanco, cuyas propiedades plásticas, como en aquellas dos celebérrimas obras de Duchamp, resaltan por el uso de las mismas cuerdas que las atan y, paradójicamente, substrayendo su verdadera condición material y orgánica, desocultan su significado. Lo onírico, lo real, lo imponderable. Por lo demás, Blanco remata cada escultura con un acabado finísimo, propio de quien no llama a engaño acerca de la importancia artesanal en la creatividad" (1979, p. C-22). Sus últimas obras escultóricas insisten en el montaje de piezas constructivistas de acero pintado con colores primarios. Una escultura suya, Sol azul y rojo fue instalada en 1995 en la Avenida Francisco Fajardo de Caracas.
 
===Obras===
<gallery caption="" widths="200px" heights="200px" perrow="7" >
Imagen: Wh pv BlancoJorge SerAsur 1997 elp.png | Ser de Asur 1997. Hierro pulido. 76,5 x 108,4 x 45 cm
</gallery>
==Créditos==
*Galería de Arte Nacional (GAN) http://wwwvereda.gan.gobula.ve/gan
==Comentarios==
<comments voting="Plus" />{{Comentarios}}
[[Category:ARTISTAS]]

Menú de navegación


Buscar en Google


Consultar el DRAE