• LA TAREA PENDIENTE DE ESCRIBIR LA HISTORIA DEL ARTE VENEZOLANO DE FORMA COLECTIVA,   
  • UN PROYECTO COLABORATIVO PARA TODOS LOS ESTUDIOSOS, ESPECIALISTAS Y ARTISTAS VENEZOLANOS,   
  • TODA LA HISTORIA DEL ARTE VENEZOLANO EN UN PORTAL AL ESTILO DE LA WIKIPEDIA.   

Cambios

De WIKIHISTORIA DEL ARTE VENEZOLANO
Saltar a: navegación, buscar

Cruxent, José

10 bytes añadidos, 19:34 8 ago 2014
sin resumen de edición
==Vida y obraBiografía==
Arqueólogo y pintor. Hijo de Josep Maria Cruxent y Mercedes Roura. Entre 1930 y 1936 asiste a cursos de arqueología con Pedro Bosh Gimpera en la Universidad de Barcelona (España), los cuales interrumpe por la Guerra Civil Española. Se incorpora a los 27 años al Frente Republicano de Teruel en Aragón. En 1937 asiste brevemente a la Academia de Artes y Oficios de La Lonja en Barcelona. Ante la caída de la República Española, Cruxent viaja a París, donde reside ocho meses; se interesa en el surrealismo y asiste a conferencias de André Breton. Muchos de sus cuadros futuros, con nombres en francés, apelarán al inconsciente y la referencia literaria. Posteriormente se traslada a Bélgica y, después de infructuosas gestiones con el gobierno belga, conoce al embajador venezolano Honorio Sigala, quien le concede la visa para viajar a Venezuela, a donde llega en un barco maderero sueco en 1939. Trabaja como operador de máquinas cinematográficas en Caracas y en La Guaira. En 1942 comienza a dar clases de educación artística y dibujo técnico en el Liceo Santa María de La Victoria, los colegios San José de Tarbes en Los Teques y La Salle en Caracas, y en el Instituto Técnico Compás, del cual fue fundador. Fue director y conservador de arqueología del Museo de Ciencias de Caracas (1944-1963). Inicia en 1944 sus publicaciones sobre espeleoarqueología venezolana en la Revista Nacional de Cultura y en la Memoria de la Sociedad de Ciencias Naturales La Salle. En 1945 adquiere la nacionalidad venezolana y es nombrado miembro de la National Geographic Society de Washington. En 1946 es delegado por Venezuela de la IV Asamblea General del Instituto Panamericano de Geografía e Historia y miembro de la Sociedad de Ciencias Naturales La Salle de Caracas. En 1947 es designado miembro titular de la Sociedad de Americanistas de París y, en 1948, miembro correspondiente de la Agrupación Natura y Ciencia de Caracas. En 1949 viaja a Nueva York, enviado por el MRE a representar a Venezuela en el XXXIX Congreso Internacional de Americanistas. En 1953 es fundador y profesor de la cátedra de arqueología y de la Escuela de Sociología de la UCV en las materias de introducción a la arqueología y arqueología venezolana (hasta 1960). Recibe el diploma de catedrático honorario de la Universidad del Cuzco en Perú. Es designado miembro correspondiente de la Real Academia de Letras de España. En 1958 publica Arqueología cronológica de Venezuela, en colaboración con Irving Rouse, y en 1959, por iniciativa de Marcel Roche, es nombrado director fundador del departamento de antropología del IVIC.
</gallery>
==Obra=Obras====Pintura===
<gallery caption="" widths="200px" heights="200px" perrow="7" >
Imagen: Wh pv CruxentJoseMaria Obra 01 AucunMortelJamais 1961 elp.jpg | Aucun mortel n´a jamais été capable de découvrir ce qu´il y a sous mon voile - ningún mortal ha sido capaz jamás de descubrir aquello que está bajo mi velo. 1961. Pintura industrial y resina sobre tela. 140 x 159 cm.
17 323
ediciones

Menú de navegación


Buscar en Google


Consultar el DRAE