• LA TAREA PENDIENTE DE ESCRIBIR LA HISTORIA DEL ARTE VENEZOLANO DE FORMA COLECTIVA,   
  • UN PROYECTO COLABORATIVO PARA TODOS LOS ESTUDIOSOS, ESPECIALISTAS Y ARTISTAS VENEZOLANOS,   
  • TODA LA HISTORIA DEL ARTE VENEZOLANO EN UN PORTAL AL ESTILO DE LA WIKIPEDIA.   

Cambios

De WIKIHISTORIA DEL ARTE VENEZOLANO
Saltar a: navegación, buscar

Kröhn, Enrique

119 bytes añadidos, 15:31 15 ago 2014
sin resumen de edición
{{Faltan archivos}}
{{Ficha de artista
}}
==Vida y obraBiografía==
Escultor. Realizó estudios en la Escuela Cristóbal Rojas (1960-1964). Durante ese período participó en colectivas como el II Salón Círculo Pez Dorado (Sala Mendoza, 1963), el IX Salón D'Empaire (1963), el XVI Salón de Jóvenes Pintores (Galería G, Caracas, 1964), el III Salón Círculo Pez Dorado (Ateneo de Caracas, 1965) y "Pintura americana" (University Station, Austin, Texas, Estados Unidos, 1965). En 1966 se establece en París, trabaja en el taller de Carlos Cruz-Diez y comienza a desarrollar estructuras ópticas y cinéticas llamadas Kinecromías, obras tridimensionales en plástico a manera de ambientaciones en las que los colores se transformaban rítmicamente según el ángulo de observación. Ese año participó en dos exposiciones colectivas en París, "Pintura latinoamericana" (Casa de América Latina) y "Six recherches" (Galería Denise David). De esta época es su obra Modulación espacial del color, líneas degradadas que producían relaciones modulares de los colores en el espacio físico real. La creación artística de Kröhn se caracteriza esencialmente por la variación cromática que se produce a consecuencia de la modulación espacial de los pigmentos, dependiendo del punto de vista del espectador. En 1968 regresa a Venezuela y participa en diferentes colectivas, como el XIX Salón de Arte Nacional (MBA) y "Pintura venezolana en París" (Casa de la Cultura Andrés Eloy Blanco, Maracaibo). Entre 1968 y 1970 se residencia en París y continúa desarrollando sus Kinecromías. En 1969 es incluido en la colectiva "El arte cinético y sus orígenes" (Ateneo de Caracas). Hacia 1970 crea sus primeras Transcromías, estructuras en plástico formadas por sistemas de superposición espacial con colores semitransparentes. El autor señaló que la intención de su obra era "crear a través de nuestro sistema visual, lo cual representa una alteración de los elementos relativos componentes de la obra (color-forma). Es una descomposición-composición que será reconstruida y creada de acuerdo a nuestra configuración fisiológica y al contexto ambiental relacionado" (citado en Salazar, 1990). En 1971 visita Estados Unidos, entra en contacto con los movimientos culturales del momento y trabaja como diseñador gráfico creando logotipos, avisos y catálogos. Posteriormente desarrolla otras series: Modulación espacial del color, Kromos (1977), Galaxia (1978) y Paracolor (1979), que poseen un sistema lineal de variaciones de tamaño. Profesor de arte, ha realizado trabajos de investigación publicados en la revista Imagen. Entre otras muestras colectivas en las que ha participado se encuentran el II Salón de Arte (Centro Plaza, Caracas, 1974), "Joven plástica venezolana" (Galería Inciba, Caracas, 1974), el II Salón Ernesto Avellán (Sala Mendoza, 1974), "15 pintores" (Galería de Arte Cubagua, Caracas, 1977) y la I Bienal de Artes Gráficas (Roma, 1978). Sobre Kröhn ha escrito Roberto Guevara: "es una obra centrada en las posibilidades visuales, pero no ceñida a las limitaciones retinales, como algunos de los artistas norteamericanos de hace quince años, comprometidos en un arte óptico presentado en términos muy limitados y superficiales" (Guevara, 1979). De su obra, la GAN posee el ensamblaje Kinecromía óptica (serigrafía sobre plexiglás, 1966).
 
==Obra==
===Escultura===
<gallery caption="" widths="200px" heights="200px" perrow="7" >
Imagen: Wh pv KrohnEnrique 1805 GAN ep.jpg|
</gallery>
 
==Exposiciones individuales==
==Créditos==
*Galería de Arte Nacional (GAN) : http://wwwvereda.gan.gobula.ve/gan
==Comentarios==
<comments voting="Plus" />{{Comentarios}}
[[Category:ARTISTAS]]
[[Category:ESCULTURA]]
[[Category:MASCULINO]]
[[Category:Completar Corregir imágenes]]
[[Category:Completar texto]]
17 323
ediciones

Menú de navegación


Buscar en Google


Consultar el DRAE