Cambios

Vaisman, Meyer

132 bytes añadidos, 03:35 21 ago 2014
sin resumen de edición
{{Faltan archivos}}
 
{{Ficha de artista
|titulo = Meyer Vaisman
==Vida y obraBiografía==
Artista de medios mixtos. Estudió ingeniería en el Dade Community College (Miami, Florida, Estados Unidos, 1978) y diseño comunicacional en la Parson School of Design, Nueva York (1980), donde, además, estudia bellas artes. En 1984, junto a compañeros de estudio, funda la galería International With Monument de Nueva York, que abandona dos años más tarde para dedicarse a su producción artística. Ha realizado exposiciones individuales y ha participado en numerosas muestras colectivas, entre ellas: "Alice Albert, Peter Nagy & Meyer Vaisman" (With Monument Gallery, Nueva York, 1984), "Philosophies on the art process" (Galería Makkom, Amsterdam, 1984), "Select artists the East Village" (Holly Solomon Gallery, Nueva York, 1985), "Rooted Rhetoric" (Castel dell'Oro, Nápoles, Italia, y Jay Gorney Modern Art, Nueva York, 1986), "Recent tendencies in black and white" (Galería Sidney Janis, Nueva York, 1987), "Cultural geometry" (Deste Foundation for Contemporary Art House of Cyprus, Atenas, 1988), "The silent baroque" (Galerie Thaddaeus Ropac, Salzburgo, 1989), "El jardín salvaje" (Fundación Caja de Pensiones, Madrid, 1991), "Altrove: imagine e identità, fra identità e tradizione" (Museo d'Arte Contemporanea Luigi Pecci, Prato, Italia), "Tutte le strade portano a Roma" (Palazzo delle Esposizioni, Roma, 1993). En 1989 recibió el primer premio de la I Bienal Christian Dior (MACC, 1989) con Autorretrato con hermanos imaginarios.
Entre 1990 y 1993 participó en las muestras "Los 80. Panorama de las artes visuales en Venezuela" (GAN, 1990); II Bienal de Guayana (1991); VI Edición del Premio Eugenio Mendoza (Sala Mendoza, 1992); "Nuevas adquisiciones 1991-1992" (GAN); "CCS-10. Arte venezolano actual" (GAN, 1993), con Verde por fuera, rojo por dentro (1993), instalación que reflejaba la oposición entre los fenómenos sociales: un rancho con orificios para mirar hacia adentro y acceder a un mundo íntimo y privado, recreación de la propia habitación donde el artista vivió su adolescencia. La yuxtaposición entre diversos códigos y culturas en las que ha tenido que vivir el artista, han incidido en la creación de una obra que expresa con ironía las contrariedades de la existencia humana. En 1997 formó parta de la muestra "La invención de la continuidad" (GAN) y en 1998 fue invitado a la I Bienal del Mercosur (Porto Alegre, Brasil). Ruth Auerbach señala en torno a la propuesta de Vaisman que: "utilizando una iconografía plagada de ficciones, caricaturas y personajes alterados y transmutados, manipula los significados para comunicar de una manera muy personal, aunque no estrictamente geográfica, la verdad intrínseca de la vida contemporánea en toda su paradoja. Su respuesta nunca es directa. Utiliza como estrategia el enmascaramiento, la superposición de ficciones, forzando así la ambigüedad para contradictoriamente conseguir ideas claras" (1997). Actualmente vive y trabaja en Nueva York. La GAN posee obras representativas de este artista, como Los retratos del Uffizi (1988), Grotesco (1991) y Verde por fuera, rojo por dentro (1993).
 
==Obra==
===Medios Mixtos===
<gallery caption="" widths="200px" heights="200px" perrow="7" >
Imagen: nombre_imagen.jpg| Descripcion
Imagen:
Imagen:
</gallery>
==Exposiciones individuales==
==Créditos==
*Galería de Arte Nacional (GAN) : http://wwwvereda.gan.gobula.ve/gan
==Comentarios==
<comments voting="Plus" />{{Comentarios}}
[[Category:ARTISTAS]]
17 323
ediciones