• LA TAREA PENDIENTE DE ESCRIBIR LA HISTORIA DEL ARTE VENEZOLANO DE FORMA COLECTIVA,   
  • UN PROYECTO COLABORATIVO PARA TODOS LOS ESTUDIOSOS, ESPECIALISTAS Y ARTISTAS VENEZOLANOS,   
  • TODA LA HISTORIA DEL ARTE VENEZOLANO EN UN PORTAL AL ESTILO DE LA WIKIPEDIA.   

Cambios

De WIKIHISTORIA DEL ARTE VENEZOLANO
Saltar a: navegación, buscar

Arria, María Eugenia

10 bytes añadidos, 14:56 9 sep 2014
Vida y obra
}}
==Vida y obraBiografía==
Pintora y dibujante. Hija de Edgardo Arria y de Ligia Nucete Salas; nieta del crítico de arte y escritor José Nucete-Sardi. En 1969 se inscribe en la Escuela de Letras de la UCV y toma cursos libres de dibujo, pintura y escultura en la Escuela Cristóbal Rojas, con Alirio Rodríguez y Juan Jaén. Al año siguiente cambia los estudios de letras por los de derecho en la UCAB, carrera que cursará durante un año; luego retomará las clases de letras, hasta 1973. Este año abandona su formación plástica en la Escuela Cristóbal Rojas. A los 22 años llega a Londres y posteriormente se traslada a París, donde se inscribe en la Escuela Superior de Artes Decorativas (1974). En 1975 recibe una beca del Conac y el Premio Emilio Boggio en el XXXIII Salón Arturo Michelena con Personaje in. Colabora durante dos años con la revista L'Oeil du Golem, con dibujos y grabados, y participa en el Salón de Artistas Franceses en el Grand Palais (París, 1977). En 1978 obtiene el grado de decorador con especialidad en grabado, con ilustraciones en aguafuerte a partir de textos de Julio Cortázar y Octavio Paz. La lectura de Cortázar le sugiere la idea de sus figuras amordazadas, que más adelante desarrollará bajo el nombre de Sábana y cuerda. Expone en el Salón de la Joven Pintura (París), en el Salón Internacional de Arte (Museé de la Ville, Toulon, Francia) y en "Pintores de América Latina" (Galerie de la Pie, Saint-Maur, Francia).
Durante su primera etapa (1980-1985), María Eugenia Arria se valió del carboncillo como herramienta esencial para desarrollar un dibujo gestual y laberíntico, donde sobresale la línea nerviosa y expresiva; posteriormente usa el óleo sobre papel y finalmente el óleo sobre tela para sus paisajes evocativos (de 1989 en adelante), como en la serie Umbrales. Sus etapas están marcadas por el trabajo serial. Su evolución "traza una parábola que va de lo expresivo a lo simbólico: de la vertiginosidad casi instintiva de su obra gráfica hacia la producción de una pintura cada vez más intelectual y sintética salpicada de alusiones sagradas. Es así como el protagonismo de la línea, su vigor y direccionalidad, desembocan en la plenitud de la mancha a través de la cual se transparentan los vestigios de un mundo que se esfuma hacia otra dimensión" (Obra gráfica y pictórica 1980-1999, p. 9). La GAN posee de ella una obra de la serie Umbrales, Tierra roja-mar (1989), Óvalo (carboncillo, 1985), un dibujo sin título de la serie Sábana y cuerda (pastel y grafito sobre papel, 1981) y obra gráfica.
==Obra=Obras====Pintura===
<gallery caption="" widths="200px" heights="200px" perrow="7" >
Imagen:Wh pv ArriaMariaEugenia 56 GAN ep.jpg | GAN

Menú de navegación


Buscar en Google


Consultar el DRAE