• LA TAREA PENDIENTE DE ESCRIBIR LA HISTORIA DEL ARTE VENEZOLANO DE FORMA COLECTIVA,   
  • UN PROYECTO COLABORATIVO PARA TODOS LOS ESTUDIOSOS, ESPECIALISTAS Y ARTISTAS VENEZOLANOS,   
  • TODA LA HISTORIA DEL ARTE VENEZOLANO EN UN PORTAL AL ESTILO DE LA WIKIPEDIA.   

Cambios

De WIKIHISTORIA DEL ARTE VENEZOLANO
Saltar a: navegación, buscar

Becerra, Milton

10 bytes añadidos, 15:37 9 sep 2014
Vida y obra
}}
==Vida y obraBiografía==
Escultor y artista de nuevos medios. Hijo de Francisco Becerra y Ana Suárez de Jesús. En 1967 se radicó en Caracas para cursar estudios en la Escuela Cristóbal Rojas, de la cual egresa en 1972. Desde 1972 hasta 1980 trabajó en el taller de Carlos Cruz-Diez. Realizó estudios de fotografía con Édgar Querubini (1973-1974) y con Carlos Herrera en la UCV (1979). En 1978 trabajó en el taller de Jesús Soto. Su actividad expositiva se inició en 1970, siendo aún estudiante de artes. Para esa época, la influencia de los conceptos del movimiento cinético eran importantes en su obra. En 1973 realizó su primera exposición individual "Hexagonometrías" (Ateneo de Caracas). En 1976 concluye su etapa cinética con Módulos programados, que expone en el MACC. Paralelamente realizó varias intervenciones en el paisaje natural, para demostrar el proceso de contaminación de los ríos y la desvastación del paisaje dentro de la propuesta del arte por la tierra. Estas intervenciones en el paisaje, como Una cobija para la hierba (Lomas de Prados del Este, Caracas, 1975) y Análisis de un proceso en el tiempo (El Valle, Caracas, 1976; Museo Francisco Narváez, 1988), marcaron los inicios del land art en Venezuela. Exhibe fotografías en el Museum of Science and Space Transit Planetarium (Miami, Florida, Estados Unidos, 1997), en el Centro Cultural Municipal de la Ciudad de París (1978) y en la XI Bienal de Jóvenes Artistas en el Museo de Arte Moderno de la Ciudad de París (1980). A partir de 1980 experimenta con nuevos lenguajes, donde la piedra y la cuerda son los elementos principales. En esa misma fecha se traslada a París, donde reside y trabaja actualmente. En 1982 expuso en el Salón Internacional de Dibujo Joan Miró (Museo de Barcelona, España) y en la muestra "Afiches de Venezuela" en la Escuela de Economía de Londres. En 1989 recibe el premio de adquisición con la obra monumental 0, en Salinengarten (Bad Rappenau, Alemania) y en 1996 participa en la Bienal de Pontevedra (Museo de Arte, Pontevedra, España). Hacia 1997 participa en la II Bienal Nacional del Paisaje (Tabacalera Nacional, MACMMA) con Libélula, "colosal escultura suspendida con amarres en el espacio […] que determina su comportamiento como volátil insecto gigante, como instrumento ritual […] o como objeto fálico, entre muchas otras posibilidades interpretativas […], un verdadero desafío a nuestra percepción de las nociones de peso y liviandad" (Wilson, 1998). Expone en la I Bienal del Mercosur (Porto Alegre, Brasil, 1997) y en la III Bienal del Barro de América (MACCSI). Es reconocido en el Salón de Arte 50 Años del BCV, y recibe la distinción EST98 en Tijuana (México). En 1999 participó en la II Bienal Iberoamericana de Lima como artista invitado, en Art Cologne 99 (Alemania) y en "Un recorrido visual" (GAN), con la instalación Todo o nada. Actualmente realiza una serie de obras en las que cuestiona el valor monetario y trabaja con fotografías intervenidas por computadora.
==Obra=Obras====Pintura===
<gallery caption="" widths="200px" heights="200px" perrow="7" >
Imagen:Wh pv BecerraMilton Obra 3Gardens 2006 dg mod.jpg|3 Gardens. 2006

Menú de navegación


Buscar en Google


Consultar el DRAE