• LA TAREA PENDIENTE DE ESCRIBIR LA HISTORIA DEL ARTE VENEZOLANO DE FORMA COLECTIVA,   
  • UN PROYECTO COLABORATIVO PARA TODOS LOS ESTUDIOSOS, ESPECIALISTAS Y ARTISTAS VENEZOLANOS,   
  • TODA LA HISTORIA DEL ARTE VENEZOLANO EN UN PORTAL AL ESTILO DE LA WIKIPEDIA.   

Cambios

De WIKIHISTORIA DEL ARTE VENEZOLANO
Saltar a: navegación, buscar

Villanueva Brandt, Ani

9 bytes eliminados, 18:14 3 ago 2015
sin resumen de edición
}}
==Vida y obraBiografía==
Pintora y artista de medios mixtos. Hija de Manuel Villanueva y Mary Brandt. Por la rama materna es heredera de una tradición iniciada por su abuelo, el pintor Federico Brandt, integrante del Círculo de Bellas Artes. Durante la década de los sesenta realiza estudios de secundaria, arte e historia del arte en el Assumption Convent (Suffolk, Inglaterra). Posteriormente, durante sus viajes a Venezuela, Inglaterra y Hungría, aprende ballet clásico, arte, danza del drama y música. En los años setenta cursa estudios de psicología en la UCAB, de sociología y ciencias políticas especializadas en subdesarrollo en la Universidad de Essex (Inglaterra), de taoísmo en la École Practique des Hautes Études (París) y de gerencia en el IESA. Así mismo, profundiza sus conocimientos de danza contemporánea con el grupo Macrodanza (Caracas) y luego en París. Ani Villanueva es una de las artistas más representativas del arte del performance en Venezuela. Sus acciones han sido ejecutadas en importantes museos y salas de exposición del país y del exterior. Entre éstas, a nivel nacional, destacan: Ánima (1985); De la Escuela de Atenas a la Nueva Escuela de Caracas, bajo la dirección de Diego Barboza (1985); Iguana, con Carlos Villanueva y los artistas ingleses Tom Dixon y Chantal Coady (1986); Sueño de Eneas, dirigido por Sammy Cucher (1988); Liberalia (1992); Passagem. Fertilidad y nacimiento, con la artista brasileña Celeida Tostes (1992), y Casos de moda. Como en la tele (2004). En el ámbito internacional sobresalen Boa (Teatro Astoria, Londres, 1986), Demonomanía (Festival Internacional de Teatro, Patio Herreriano, Valladolid, España, 1987), Garlands (South Art Gallery, Miami, Florida, Estados Unidos, 2001) y Sor Juana Inés de la Cruz (Museo de Arte, Miami, Florida, Estados Unidos, 2002). Sobre Garlands, Trina Collins ha manifestado: "ante todo sentir el aroma de salvia, luego fotografías digitales de guirnaldas de flores del Nepal, música electrónica, descalzos entramos a un ambiente de meditación. En el piso estaban distribuidas fotos de ofrendas encastadas en platos de resina. En el centro una figura sentada cubierta con un manto de imágenes de ofrendas impresas. […] ¿Qué era esa necesidad de integrarse al Universo en vez de socializar e involucrarse en las no-conversaciones? […] Villanueva creó una combinación de espacio público y sagrado. Aquí estaba una performista con la valentía de hacer lo impensable: Nada. […] En suma cerré mis ojos realmente conmovida" (2001).
==Créditos==
*Galería de Arte Nacional (GAN) http://wwwvereda.gan.gobula.ve/gan
==Comentarios==
<comments voting="Plus" />{{Comentarios}}
[[Category:ARTISTAS]]

Menú de navegación


Buscar en Google


Consultar el DRAE