• LA TAREA PENDIENTE DE ESCRIBIR LA HISTORIA DEL ARTE VENEZOLANO DE FORMA COLECTIVA,   
  • UN PROYECTO COLABORATIVO PARA TODOS LOS ESTUDIOSOS, ESPECIALISTAS Y ARTISTAS VENEZOLANOS,   
  • TODA LA HISTORIA DEL ARTE VENEZOLANO EN UN PORTAL AL ESTILO DE LA WIKIPEDIA.   

Newton, Hugo

De WIKIHISTORIA DEL ARTE VENEZOLANO
Saltar a: navegación, buscar

LogoFaltanArchivosMediawiki.png Este artículo ó sección necesita completarse con datos del artista ó fotos de las obras ó foto personal del artista y alguna otra información de interés.


Hugo Newton
Nombre completo Hugo Newton
Nacimiento 16 de junio de 1950, San José de Guanipa, Anzoátegui - Venezuela
Fallecimiento
Nacionalidad Venezolano
Área Pintor
Firma


{{

  1. display_points:

San José de Guanipa Venezuela,Venezuela~San José de Guanipa~Lugar de nacimiento }}


Vida y obra

Pintor. Entre 1967 y 1972 cursa estudios en el Taller Libre de Arte de El Tigre (Edo. Anzoátegui). Durante esa etapa realizaba dibujos de demonios y bestias con trazo firme y vigoroso. Entre 1972 y 1976 se residencia en Cantaura (Edo. Anzoátegui) donde trabajó como ilustrador de la revista El Negro (Casa de la Cultura, Cantaura, Edo. Anzoátegui). Participó en el II Salón Nacional de Jóvenes Artistas (Maracay, 1971), el II Salón Conahotu (Cumaná, 1974) y el I Salón de Artes Plásticas en el Ateneo de Caracas (1974), entre otros. A partir de 1976 se residencia en Barcelona (Edo. Anzoátegui) y labora como profesor de diseño gráfico en la Escuela de Artes Plásticas Armando Reverón de esa ciudad. En 1977 realiza su primera exposición individual con una serie de dibujos que sugerían sombrías caras y torsos. A partir de 1979 viaja a Italia y cursa estudios de diseño gráfico en el Instituto de Diseño Europeo de Milán. De regreso a Venezuela, en 1982 se residencia en El Tigrito (Edo. Anzoátegui), volcándose al trabajo pictórico donde la pasión y la experiencia adquirida se traducen en las muestras "Entre regiones" (1984) y "Tratados del mar, de la vegetación" (1985), a través de un rico colorido gestual, formas e imprevisibles ángulos. En 1987 participa en las muestras colectivas "Lecturas del arte nacional" (GAN) y el Salón Bijoux Wizo en el Centro Israelita de Venezuela en Caracas. En 1989 forma parte de "Venezuelart '89" (Galería Venzor, Chicago). En 1994 presenta la exposición "Visiones y fulgores", la cual contiene los resultados de las observaciones de su entorno en la Mesa de Guanipa y la influencia de la tecnología en la misma, especialmente en lo que a comunicaciones se refiere. Posteriormente, en 1997, expone "Revelaciones" (Galería A7, Caracas), muestra que marca una nueva etapa en el discurso pictórico del artista. Su obra, telúrica según Roberto Guevara (1987), ha conciliado las complejas fuerzas de la figuración y la abstracción. De Newton, la GAN posee en su colección el díptico Paisaje chamariza (acrílico y carboncillo sobre tela, 1985), premio en la III Bienal Nacional de Artes Visuales realizada en Barquisimeto.

Exposiciones individuales

  • 1977 "Dibujos", Ateneo de Barcelona, Edo. Anzoátegui
  • 1978 "25 obras", Ateneo de Barcelona, Edo. Anzoátegui
  • 1980 Tienda, MACC
  • 1984 "Entre regiones", Galería G, Caracas / "Tratados del mar, de la vegetación", Galería G, Caracas / "Tratados del mar, de la vegetación", Galería Municipal de Arte, Puerto La Cruz
  • 1987 Galería El Pasillo, Estación Chacaíto, Metro de Caracas / Galería Sotage, Puerto La Cruz / "Ramajes de luz", Centro de Arte Euroamericano, Caracas
  • 1992 Galería Ambrosino, Coral Gables, Florida, Estados Unidos / Galería Euroamericana, Caracas
  • 1994 "Visiones y fulgores", Galería Municipal de Arte, Puerto La Cruz
  • 1997 "Revelaciones", Galería A7, Caracas

Premios

  • 1972 Bolsa de trabajo, II Salón Nacional de Jóvenes Artistas, Maracay
  • 1973 Premio Inciba, II Salón Conahotu, Cumaná
  • 1974 Premio, Salón de Egresados del TLA, El Tigre, Edo. Anzoátegui
  • 1977 Mención honorífica, III Salón Fondene, Sede de Fondene, Porlamar, Edo. Nueva Esparta / Premio Nacional de Jóvenes Artistas, Caracas
  • 1981 Premio Città di Milano, Milán
  • 1983 Premio Hermógenes López, XLI Salón Arturo Michelena
  • 1984 Premio Hermógenes López, XLII Salón Arturo Michelena
  • 1985 Premio GAN, III Bienal Nacional de Artes Visuales, Barquisimeto
  • 1986 Premio Antonio Edmundo Monsanto, XLIV Salón Arturo Michelena
  • 1987 Premio Municipal, Maracay

Colecciones

Ateneo de Valencia, Edo. Carabobo

Fuentes

  • Cinap, N 9.
  • Guevara, Roberto. Ramajes de luz (catálogo de exposición). Caracas: Centro de Arte Euroamericano, 1987.


Créditos

Comentarios

<comments voting="Plus" />