• LA TAREA PENDIENTE DE ESCRIBIR LA HISTORIA DEL ARTE VENEZOLANO DE FORMA COLECTIVA,   
  • UN PROYECTO COLABORATIVO PARA TODOS LOS ESTUDIOSOS, ESPECIALISTAS Y ARTISTAS VENEZOLANOS,   
  • TODA LA HISTORIA DEL ARTE VENEZOLANO EN UN PORTAL AL ESTILO DE LA WIKIPEDIA.   

Vidal Orozco, Marcelo

De WIKIHISTORIA DEL ARTE VENEZOLANO
Saltar a: navegación, buscar
Marcelo Orozco
Nombre completo Marcelo Vidal Orozco
Nacimiento 26 de abril de 1889, Caracas - Venezuela
Fallecimiento 05 de mayo de 1943, Caracas - Venezuela
Nacionalidad Venezolano
Área Pintor
Firma


{{

  1. display_points:

Caracas Venezuela,Venezuela~Caracas~Lugar de nacimiento; Caracas Venezuela,Venezuela~Caracas~Lugar de su Obra }}

Biografía

Pintor. Hijo de Ramón Vidal y Manuela Orozco, ambos de origen español. Recibe su formación artística en la Academia de Bellas Artes, donde es alumno de Emilio J. Mauri y de Antonio Herrera Toro. En 1912 forma parte del Círculo de Bellas Artes y participa con estudios en sus exposiciones y salones: en la exposición preliminar de enero de 1913; en el I Salón Anual del Círculo de Bellas Artes (Teatro Calcaño, Caracas) de septiembre de 1913, donde expuso una "mancha" (El Universal, 10 de septiembre de 1913); en el II Salón Anual del Círculo de Bellas Artes (Teatro Calcaño, Caracas) de septiembre de 1914 con una "mancha" y un interior (El Nuevo Diario, 5 de septiembre de 1914), y en septiembre de 1915 en el III Salón Anual del Círculo de Bellas Artes (Teatro Calcaño, Caracas), con el conjunto más copioso de la exposición, obras que, según Leoncio Martínez, daban la idea "mejor que de simples estudios violentos, de una pintura sintética, que aprecia los grandes planos de color y los fija con instintiva seguridad" (La Revista, 26 de septiembre de 1915). En su época temprana realiza varios retratos, entre los cuales destaca Retrato de mi padre (1909, colección Josefina Vidal), por su especial tratamiento plástico, en el que se evidencia un alejamiento del academicismo imperante de la época. Posteriormente incursiona en el tema del paisaje, el cual no abandonará en adelante, prefiriendo los de Macuto, Catia, San Bernardino y del valle de Caracas. En sus primeros paisajes predomina una paleta rica en tonalidades ocres, tierras y sepias, como lo podemos apreciar en Paisaje (entrada a Baruta) (1915) y Paisaje (fábrica de pólvora, El Polvorín, Catia) (1915, colección Gustavo Planchart), ambos óleos sobre tela. En 1917, al igual que sus compañeros del Círculo de Bellas Artes, conoce los postulados impresionistas europeos, traídos a Venezuela por Samys Mützner y Nicolás Ferdinandov y ratificados posteriormente en 1919 con la presencia de Emilio Boggio en Caracas. A partir de entonces su producción experimenta un cambio; se interesa por estudiar los efectos lumínicos del trópico, e incrementa su paleta con tonos violetas, con lo cual imprime a su obra un sello personal bastante alejado del verismo tan caro a sus compañeros del Círculo. Muestra de ello son obras como Paisaje (1920, colección GAN) y Mar al atardecer (sin fecha, colección Mario Rossi). En 1925 realiza su único viaje a Europa. Resulta difícil precisar el momento en que Vidal se aleja del oficio pictórico, lo cierto es que ya a mediados de la década de 1920 su producción artística disminuye notablemente hasta el inicio de los años cuarenta. A su regreso de Europa el artista se dedica a gerenciar la fábrica de pólvora de su familia, ubicada en lo que se conoce como El Polvorín, en Catia (Caracas). Ya en los primeros años de la década de los años cuarenta retoma la pintura, y de esta nueva etapa en su obra se conoce una serie de paisajes marinos, donde frecuentemente se encuentra al velero como protagonista principal. De esa época es Marina —con barco— (óleo sobre cartón, 1943, colección GAN). Participa en el II y III Salón Oficial (1941 y 1942). Marcelo Vidal fallece en Caracas en 1943, víctima de un ataque al corazón cuando regresaba de una jornada de trabajo pictórico en el litoral central. En 1944, en el marco del V Salón Oficial, le fue rendido un homenaje póstumo, en el cual fueron expuestas 22 de sus obras. Enrique Planchart comenta acerca del artista: "para sus comienzos pintaba […] en tal forma que recuerda su inmediata ascendencia española, por su vigorosa simplificación en grandes planos de color al tratar el natural como puede verse en sus dos paisajes de Catia [Capilla de Catia, 1908 y Carretera de Catia, 1909], sin embargo tal simplificación es resultado de un instinto seguro del color, puesto de manifiesto en su habilidad para evitar la monotonía, mediante una especie de abundancia al modelar con la pincelada y en el contraste establecido, no sólo entre los tonos mismos, sino además entre ése como dibujo interno y la sencillez de contornos de los objetos representados" (1956, p. 208). La última etapa del pintor ha producido menos entusiasmo en la crítica: "Vidal ensayó volver a la pintura en los últimos años y comenzó a trabajar en una serie de marinas, mientras pintaba en el litoral, pero ya era tarde, su obra escasa pero sensible, como correspondía a su talento, ya estaba concluida" (Erminy y Calzadilla, 1975, p. 75).

Obra

Pintura

Exposiciones póstumas

  • 1951 "Marcelo Vidal. Exposición retrospectiva de su obra", Escuela de Artes Plásticas y Aplicadas

Premios

  • 1908 Mención honorífica, Academia de Bellas Artes

Colecciones

GAN / Museo Arturo Michelena, Caracas / Museo Caracas, Palacio Municipal, Caracas

Fuentes

  • Archivo Registro Principal de Caracas, La Candelaria, Defunciones.
  • Cinap, V 25.
  • Erminy, Perán y Juan Calzadilla. El paisaje como tema en la pintura venezolana. Caracas: Shell de Venezuela, 1975.
  • López Méndez, Luis Alfredo. El Círculo de Bellas Artes. Caracas: Inciba, 1969. Segunda edición en Caracas: Editora El Nacional, 1976.
  • Palenzuela, Juan Carlos (compilador). Leoncio Martínez, crítico de arte 1912-1918. Caracas: Academia Nacional de la Historia, 1983.
  • Planchart, Enrique. La pintura en Venezuela. Buenos Aires: Imprenta López, 1956. Segunda edición en Caracas: Editorial Equinoccio, 1979.
  • Semprum, Jesús. Visiones de Caracas y otros temas. Caracas: CVF, 1969. Primera edición en 1913.

Créditos

Comentarios