11 173
ediciones
Cambios
sin resumen de edición
{{Ficha de artista
|titulo = José Quintero
{{
#display_points:
8.5917533,-71.2083159 ~ Mérida Venezuela,Venezuela~Mérida~. Lugar de nacimiento;10.4686988,-67.0304554 ~ Caracas Venezuela,Venezuela~Caracas~. Lugar de su Obraobra
}}
El 8 entonces presbítero José Humberto Quintero al pie de La Columna, ante las autoridades y fuerzas vivas de octubre Mérida en la efemérides dijo: “En aquel fantástico palacio de 1960La Alhambra, toma posesión canónica que parece construido no por manos de hombres sino por las milagrosas de la Archidiócesis las hadas, hicieron los emires edificar, para regalo de Caracaslas sultanas, una vez elegido por su Santidad Juan XXIIIespecie de balcón, llamado el 31 Mirador de Lindaraja, donde los decoradores moriscos extremaron su habilidad de agosto artistas hasta convertir ese sitio del mismo año; y al comenzar la segunda quincena alcázar en estupenda e incomparable joya de diciembre, se conoce la noticia de haber sido nominado para Cardenal de arquitectura. Desde allí podía la Iglesia Romana, lo que se cumplió finalmente vista deleitarse en el Consistorio del 16 panorama arrobador de enero Granada, con su río, su bosque, su monte y su famosa vega.[…] Mérida, Sultana de 1961. Venezuela tenía los Andes, tiene también su primer Purpurado.Mirador de Lindaraja,…”
Imagen:Escudo CardenalJoseQuintero.png|Escudo del Cardenal José Humberto Quintero
Imagen:Foto JoseQuintero-Betancourt.jpg|El presidente Rómulo Betancourt, su esposa Doña Carmen y el Cardenal Quintero.
Imagen:Nombramiento JoseQuintero01.jpg|Nombramiento como Cardenal por parte del pontífice el papa Juan XIII. 19 de enero de 1961.Imagen:Nombramiento JoseQuintero02.jpg|Nombramiento como Investidura de Cardenal por parte del pontífice el papa Juan XIII. 19 de enero de 1961.
</gallery>
Tanto sus trabajos sobre temas generales, como los referidos a personajes venezolanos y figuras del acontecer nacional, logró desarrollarlos con seriedad, mesura y tacto. Sus obras, adornadas con las galas de una perfecta dicción, lograda por el intenso cultivo interior, son obras de especial valor.
===Pintura===<gallery caption="" widths="300px200px" heights="300px200px" perrow="7" >
Imagen:Obra JoseQuintero AlbertoAdriani.jpg|Retrato de Alberto Adriani. Pintura al óleo
Imagen:Obra JoseQuintero Retratos1.jpg|Retratos de personajes históricos venezolanos.
==Fuentes==
*Felice Cardot, Carlos: entrada de José Humberto Quintero al Diccionario de Historia de Venezuela. Caracas, Fundación Polar, 1993.*Molina Márquez, Pedro M.: “La Obra Pictórica del Cardenal José Humberto Quintero”. Boletín del Archivo Histórico. ISSN: 1316-872X. Año 12. Julio-diciembre 2013. Nº 22. Universidad de Los Andes. Mérida - Venezuela.) *http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/38467/1/articulo2.pdf*PORRASCARDOZO, B. Baltazar: (2007). Escritos de un Auxiliar. Mérida: Ediciones del Rectorado.*QUINTERO, JJosé Humberto. (1979). Confidencias de un Septuagenario. Caracas: Editorial Arte.*FELICAFELICE CASTILLO, C. Carlos: (1976). La Labor Histórica y Humanística del Cardenal Quintero. Caracas: Italgrafica SRL.*FEBRESCORDERO, A. Antonio: (1975). El Cardenal Quintero en los Apuntes de un Amigo. Mérida: Imprenta Oficial.*SALCEDO BASTARDO, S José Luis: (1977). Las Pinturas del Cardenal Quintero, Ediciones de la Presidencia de la Republica. Caracas: Editorial Arte.
==Créditos==
*Autor: [[Maldonado Bourgoin, Carlos]]
*Osvaldo Encinas. Estudiante de la Licenciatura en Historia del Arte de la ULA. Correo electrónico:
==Comentarios==
[[Category:ARTISTAS]]
[[Category:MÉRIDA]]
[[Category:MASCULINO]]
[[Category:Corrección de texto]][[Category:ArbitrajeARTISTAS NATIVOS Y RESIDENTES EN MÉRIDA]]