Cambios

Hurtado, Ángel

5482 bytes añadidos, 19:03 28 ene 2016
Comentarios
{{Ficha de artista
|titulo = Ángel Hurtado
|imagen = [[Imagen:Wh pv HurtadoAngel FotoArtistaWikiarte AngelHurtado-Taller 09 1990 cfFotoperfil-ManuelSarda JA15octubre2015.jpg|250px]]
|nombrecompleto = Ángel Hurtado
|nacimiento = 27 de octubre de 1927, El Tocuyo, Edo. Lara - Venezuela
25.782324,-80.2310801 ~ Miami Estados Unidos. Lugar de su Obra;
38.8993488,-77.0145665 ~ Washington Estados Unidos. Lugar de su Obra
11.0191,-64.0925424 ~ Isla de Margarita;48.8588589,2.3475569 ~ Paris;
}}
Hurtado retorna a Venezuela en 1995 y se residencia en la isla de Margarita (Edo. Nueva Esparta), con breves estadías en Caracas, sin dejar de mantener su taller en Estados Unidos. Paralelamente a su labor como pintor, Hurtado también ha dedicado parte de su talento a la realización de películas y materiales audiovisuales, dentro de los que destacan varios documentales sobre artistas venezolanos como Vibrations (sobre Jesús Soto, 1959) y cortometrajes como Metamorfosis (1964). En 1964 fue reconocido con el premio especial del jurado en la XXV Bienal de Venecia por una película sobre José María Cruxent (1963) y, en 1973, recibió el Premio Golden Eagle por sus documentales sobre Jesús Soto y José Antonio Velázquez. La GAN posee de Hurtado obras como Noche desarticulada (óleo y acrílico sobre tela, 1958), Espacio sideral (óleo, acrílico, arena y cola plástica sobre tela, 1961) y Del día a la noche (óleo y acrílico sobre tela, 1977).
<gallery caption="" widths="200px" heights="200px" perrow="7" >
Imagen:Wh pv HurtadoAngel FotoArtista-Taller 09 1990 cf.jpg
</gallery>
 
==Obra==
===Pintura===
<gallery caption="" widths="200px" heights="200px" perrow="7" >
Imagen:Wh pv HurtadoAngel Obra 03 cf.jpg | Formas en equilibrio I. 1954. Oleo sobre tela. 89 x 116 cm
Imagen:Wh pv HurtadoAngel Obra 20 1958 cf.jpg | Libra. 1958. Mixta. 65 cm x 50 cm.
Imagen:Wh pv HurtadoAngel Obra 18 1970 cf.jpg | Calidad región. 1970. 73 cm x 57 cm.Imagen:Wh pv HurtadoAngel Obra 19 1971 cf.jpg | MercurioMarte, Venus y MarteMercurio. 1971. Mixta. 101 cm x 152 cm.
Imagen:Wh pv HurtadoAngel Obra 01 1976 cf.jpg | Alrededor del Cobalto. 1976.
Imagen:Wh pv HurtadoAngel Obra 17 1993 cf.jpg | Morning light. 1993.
Imagen:Wh pv HurtadoAngel Obra 22 cf.jpg | Luz dorada. Serie: El mundo perdido.
Imagen:Wh pv HurtadoAngel Obra 24 cf.jpg | Se alejan las sombras. Serie: El mundo perdido.
Imagen:Wh pv HurtadoAngel Obra 14 cf.jpg | Sin nombre. Serie: Paisajes interiores y divertimentos.Imagen:Wh pv HurtadoAngel Obra 15 cf.jpg | Tepuy. Serie: Paisajes interiores y divertimentos.
Imagen:Wh pv HurtadoAngel Obra 23 cf.jpg | El recuerdo de la tarde. Serie: Visiones primigenias.
Imagen:Wh pv HurtadoAngel Obra 02 cf.jpg |
Imagen:Wh pv HurtadoAngel Obra 03 cf.jpg | Formas en equilibrio I. 1954. Oleo sobre tela. 89 x 116 cm
Imagen:Wh pv HurtadoAngel Obra 04 cf.jpg |
Imagen:Wh pv HurtadoAngel Obra 05 cf.jpg |
Imagen:Wh pv HurtadoAngel Obra 06 cf.jpg | Sabana de Luz. Serie: El Mundo Perdido
Imagen:Wh pv HurtadoAngel Obra 08 cf.jpg | Tributo a PicassoEl silencio y la penumbraImagen:Wh pv HurtadoAngel Obra 02 cf. Seriejpg | La sal y el marImagen: El Mundo PerdidoWh pv HurtadoAngel Obra 04 cf.jpg | Tierra sedientaImagen:Wh pv HurtadoAngel Obra 05 cf. jpg | Lejanía de Tepuyes
</gallery>
==VideosAngel Hurtado cineasta=={{#ev:youtube|46LEdK4sB_8|500|leftcenter|Un homenaje de la Escuela de Cine Documental de Caracas al pionero del documental de arte en Venezuela, el maestro Ángel Hurtado.
}}
{{#ev:youtube|xfqEtlyRL5E|500}}
{{#ev===Filmografía===*1955 “Vibraciones” (Vibrations). Sobre la obra de Jesús Soto artista cinético, de quien realizará la obra cinematográfica mas completa del artista*1957 “La Habitación de al lado” (La chambre d’a cotê). Primera película de ficción (Codirección Humberto Jaimes Sánchez)*1960** “Fisiocromias” Sobre la obra cinética de Carlos Cruz Diez.** Comienza con Clara Sujo, una serie de documentales de arte para la televisora nacional (canal 5); “el arte en la pantalla”; filman, la cerámica con Tecla Tofano; Seka, la escultura del museo Pedro Ángel González; y alrededor de 10 documentales más.**“Así nace un mural” Con Jesús Soto en la realización de un mural para el museo de Bellas Artes. *1964 **Asiste a Chistian Jacques para el film “Le Repas de Fauves”.** “La Foire á la Ferraille” para la TV Francesa** “Mecanique de Formes” con el critico de arte Francés Frank Popper.** “El Tamunangue”, danza Folclórica de El Tocuyo. **Junto a Luís Armando Roche trabajan en la realización de :youtube|HdaBoi-9n0w|500}}“Tambores de San Juan” “La Fiebre del dorado” con participación de Jaques Charrier “Papillon” *1964 “ Moiré”. Sobre el arte cinético del arqueólogo y artista José María Cruxent. *1969 "Exposición de Soto” en el Stedelijk Museum en Ámsterdam – Holanda
*1967 “La Metamorfosis”  *1970 **Jefe de la Unidad Audio Visual del Museo de Arte de Las Américas de la OEA, Washington **Documental del pintor primitivo hondureño José Antonio Velásquez, narrada por Shirley Temple, con el que recibe Premio Especial del Jurado en el Bratislava internacional**Film Festival y diplomas en el concurso anual de cine en USA, Golden Eagle.**"Torres García y el constructivismo universal” en Uruguay, Argentina y Austin Texas.**“El rugido de los dioses” sobre la cultura precolombina de San Agustín, Colombia. *1971 “Soto, una nueva visión del arte” Recibe premio Golden Eagle en USA.  *1975 **“Poleo y la figuración poética” sobre el Artista Héctor Poleo en Paris. **“Barbados, una cultura en proceso”.**“Abra Solar” Sobre la monumental escultura de Alejandro Otero en Venecia – Italia**“Herencia de Jamaica”. Sobre la cultura Jamaiquina.**“Honduras, un mundo en si mismo”.** "Realidad y alucinación”. Sobre el reconocido artista mexicano José Luis Cuevas.** “La Antigua, Guatemala”. Sobre monumentos americanos en las antiguas ciudades de América.** “Guatemala, tierra del color”.** “El Taller Mágico de Armando Reveron” Una visión del mundo de este particular genio venezolano.**“Grenada”. Sobre el aspecto turístico de la Isla.**“Delta Solar y las cuatro estaciones”. Sobre la escultura de Alejandro Otero en el Museo del aire y el espacio en Washington D.C.** “Las pirámides del sol y de la luna”. Panorama de las pirámides de Teotihuacán y del museo de antropología en México City. México.**“Música y danzas del caribe”. Música folclórica de Honduras, Grenada, Jamaica y Haití.** “La Leyenda de El Dorado” Tesoros precolombinos del Museo del Oro de Bogotá .** “Santa Lucia”. Aspectos culturales de esta Isla del Caribe.** “Francisco Oller”. Maestro impresionista del siglo XIX de Puerto Rico.**“La Rebelión de los santos” Sobres las imágenes talladas en Puerto Rico entre los siglos XVIII y XIX. Texto de Marta Traba** “Hablan los artistas”. Entrevistas a Enrique Grau, Raquel Forner, Alejandro Obregón, Ramírez-Villamizar y Fernando de Szyszlo.** Adapta para Vale T.V documentales sobre artistas venezolanos, Soto, Poleo, Pedro Ángel Gonzáles y ** Realiza "Volúmenes Flotantes” sobre Rafael Barrios.** Realiza "Reverón en Nueva York" Sobre la exposición Reverón en el MOMA. en colaboración con Clara Sujo y Vale TV*2005 "Volúmenes Flotantes" 30 min. Sobre la vida y obra de RAFAEL BARRIOS, escultor. Producción, VALE TV.*2007 "Reverón en Nueva York" 30 MIN. Documental de la exposición en el MoMa de Nueva York, con entrevistas a los curadores, John Elderfield y Luis Pérez Oramas. Producción Fundación Mercantil, Venezuela.*2013 "Carlos Cruz-Diez, Una Nueva Visión del Color" 30 MIN. Las experiencias cromáticas en la obra de CRUZ-DIEZ, filmadas en Francia, EE. UU. Panamá y Venezuela. Producción, Fundación Salud-arte. Miami.*2013 "John Lange y El Diseño". La obra del diseñador, curador y museólogo John Lange. Producción, Angel Hurtado.*2015 ** En montaje: "La Obra de Jonidel Mendoza", dibujante y artista figurativo cinético, con entrevista a la crítico Suzana Benko. ** En montaje: "Estático-Dinámico", La exposición retrospectiva de SOTO en la Galería de Arte Ascaso, Caracas,Producción Fundación Soto, París.** En rodaje: "La Obra de Cornelius Zitman, escultor.   {{#ev:youtube|FxohLNzkZHc|500|center|Fisicromías - Carlos Cruz-Diez}} {{#ev:youtube|hfHQECjQV4M|500|center|Soto, una nueva vision del arte por Ángel Hurtado}} ==DocumentosDoctorado honoris causa==
<pdf width="1000px" height="800px">http://vereda.ula.ve/wiki_artevenezolano/images/8/88/AngelHurtado_Discurso_UCLA_Barquisimeto_27enero2015.pdf</pdf>
 
{{#ev:youtube|xfqEtlyRL5E|500|center}}
==Exposiciones individuales==
==Créditos==
*Galería de Arte Nacional (GAN) [[File:Wh pv Captura SitioWebGAN EC 160815.png|250px|link=http://vereda.ula.ve/gan|]]
*Sitio Web del Artista [[File:Wh pv AngelHurtado CapturaSitioWeb EC 201015.jpg|250px|link=http://www.angelhurtado.com/|]]
*Editor del Artículo: [[Astorga Junquera, Juan]]
*Foto de perfil por Manuel Sardá
==Comentarios==
[[Category:SIGLO XX]]
[[Category:CINE]]
[[Category:CINE VENEZOLANO]]
[[Category:PINTURA]]
[[Category:MASCULINO]]
[[Category:VIII SALON ARTURO MICHELENA]]
[[Category:EL TALLER LIBRE DE ARTE]]
[[Category:EXPRESIONISMO ABSTRACTO]]
[[Category:PAISAJES MACIZO GUAYANES]]
[[Category:ESCUELA CRISTOBAL ROJAS]]
[[Category:UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA UCV]]
[[Category:DIRECTOR DIRECTORES DE CINE DE VENEZUELA]]
[[Category:DOCUMENTALISTA DE ARTISTAS]]