• LA TAREA PENDIENTE DE ESCRIBIR LA HISTORIA DEL ARTE VENEZOLANO DE FORMA COLECTIVA,   
  • UN PROYECTO COLABORATIVO PARA TODOS LOS ESTUDIOSOS, ESPECIALISTAS Y ARTISTAS VENEZOLANOS,   
  • TODA LA HISTORIA DEL ARTE VENEZOLANO EN UN PORTAL AL ESTILO DE LA WIKIPEDIA.   

Cambios

De WIKIHISTORIA DEL ARTE VENEZOLANO
Saltar a: navegación, buscar

Gariboldi, Emilio

386 bytes añadidos, 18:43 27 ene 2016
sin resumen de edición
En 1908 fue miembro del jurado del Concurso de Pintura y Escultura del Instituto Nacional de Bellas Artes (El Constitucional, 2 de julio), el cual tuvo lugar el 24 de julio del mismo año. En 1910, con motivo de la celebración del centenario de la declaración de la Independencia, la Gobernación del Distrito Federal (Caracas) promueve dos concursos, ganados por Gariboldi, para la ejecución de los monumentos conmemorativos del 19 de abril de 1810, para lo cual realizó una lápida en mármol (fachada de la Catedral de Caracas) y un monumento alegórico a José Cortés Madariaga y Francisco Salias elaborado en bronce, mármol y mortero (Plaza Madariaga, El Paraíso, Caracas). El proyecto de este último se reprodujo en El Cojo Ilustrado el 15 de octubre de 1910, donde se escribió que sólo dos aspirantes concurrieron. De 1911 es la escultura pedestre del Libertador ejecutada en bronce, copia del Bolívar de Pietro Tenerani (Panteón Nacional, Caracas), ubicada hoy en El Calvario, que fue obsequio de la colonia líbano-siria e inaugurada el 28 de octubre de 1911, en la estación del ferrocarril de Caracas (Pineda, 1983, p. 116). Ese mismo año el gobierno de Juan Vicente Gómez, a través de la Gobernación del Distrito Federal (Caracas), le encomendó monumentos funerarios en homenaje al doctor y general Rafael González Pacheco y al doctor Carlos Arturo Torres (Memoria del Ministerio de Obras Públicas, año 1911, documentos 458 y 461 respectivamente). En 1913 recibió el tercer premio en el concurso para el monumento a Antonio José de Sucre. En 1915 y hasta 1925 tiene su taller entre las esquinas de Sociedad a Camejo (El Cojo Ilustrado, 1 de marzo de 1915; La Lira, 5 de agosto de 1925). En 1926 donó al MBA una escultura en yeso bronceado, de tamaño natural, El desterrado que piensa en su patria, hoy de ubicación desconocida. Gariboldi realizó varias réplicas de esculturas del Libertador, entre éstas las inauguradas en diciembre de 1930, en la Plaza Bolívar de Maracay y de Trujillo, deudoras del modelo iconográfico de Adamo Tadolini (Plaza Bolívar de Lima, 1859). De ese año también es el busto de Diego de Losada (Plaza Diego de Losada, Agua Salud, Caracas).
 
 
 
==Obras==
===Escultura===
<gallery caption="" widths="200px" heights="200px" perrow="7" >
Imagen:Wh pv GariboldiEmilio Obra PR 270116 2.jpg | Monumento a Salas y Madariaga. 1911. Bronce. Plaza Madariaga, El Paraíso
Imagen:Wh pv GariboldiEmilio Obra PR 270116 1.jpg | Escultura y relieves Arco de La Federación. 1895. Mármol, barro y cemento cocido. Parque El Calvario
</gallery>
 
17 323
ediciones

Menú de navegación


Buscar en Google


Consultar el DRAE