• LA TAREA PENDIENTE DE ESCRIBIR LA HISTORIA DEL ARTE VENEZOLANO DE FORMA COLECTIVA,   
  • UN PROYECTO COLABORATIVO PARA TODOS LOS ESTUDIOSOS, ESPECIALISTAS Y ARTISTAS VENEZOLANOS,   
  • TODA LA HISTORIA DEL ARTE VENEZOLANO EN UN PORTAL AL ESTILO DE LA WIKIPEDIA.   

Diferencia entre revisiones de «Molinari, Óscar»

De WIKIHISTORIA DEL ARTE VENEZOLANO
Saltar a: navegación, buscar
(Página creada con «{{Faltan archivos}} {{Ficha de artista |titulo = Óscar Molinari |imagen = |nombrecompleto = Óscar Molinari |nacimiento = 8 de marzo de 1941, Roma - Italia |fallecimient...»)
 
(Videos)
 
(No se muestran 103 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{Faltan archivos}}
 
 
 
{{Ficha de artista
 
{{Ficha de artista
|titulo = Óscar Molinari
+
|titulo = Óscar Molinari  
|imagen =  
+
|imagen = [[Imagen:Wh oscarmolinari fotoartista porAlvaroCamacho 270917.jpg|250px]]
|nombrecompleto = Óscar Molinari
+
|nombrecompleto = Óscar Molinari Herrera
 
|nacimiento = 8 de marzo de 1941, Roma - Italia
 
|nacimiento = 8 de marzo de 1941, Roma - Italia
|fallecimiento =  
+
|fallecimiento = 26 de septiembre de 2017, Caracas - Venezuela
 
|nacionalidad = Venezolano  
 
|nacionalidad = Venezolano  
 
|area = Fotógrafo, cineasta y escritor
 
|area = Fotógrafo, cineasta y escritor
Línea 14: Línea 12:
 
{{
 
{{
 
#display_points:
 
#display_points:
Roma Italia Venezuela,Venezuela~Roma, Italia~Lugar de nacimiento;
+
41.9102415,12.3959114 ~ Roma Italia,Italia. Lugar de nacimiento;
Caracas Venezuela,Venezuela~Caracas~Lugar de su Obra
+
10.4683918,-66.8903658 ~ Caracas Venezuela. Lugar de su Obra
 
}}
 
}}
  
==Vida y obra==
+
 
 +
==Biografía==
 
Fotógrafo, cineasta y escritor. Hijo de Óscar Molinari y Kirina Herrera. En su juventud publica cuentos y poemas en la revista Cal, dirigida por Guillermo Meneses. Forma parte de la generación de jóvenes cineastas venezolanos que en los primeros años de la década del setenta mantenía posiciones contestatarias en el ambiente cultural. En 1970 obtuvo el Premio Oso de Oro en el Festival de Berlín con la producción del film El tiempo de morir. Realiza el cortometraje Ojo de agua con el que recibe el premio al mejor cortometraje en el Festival de Cádiz (España, 1972) y en el New York Film Festival (Nueva York, 1972), y una mención especial en el Festival de Videos de Caracas (1972). En 1973, después de regresar de Barcelona (España) donde había entablado una buena amistad con Salvador Dalí, crea el Taller de Cine Independiente junto a Diego Rísquez, Carlos Azpúrua, Carlos Oteyza y Julio Neri, entre otros. Fue uno de los organizadores del I Festival de Cine Nuevo Venezolano. En 1974 viaja a Los Ángeles (Estados Unidos) invitado por el actor George Hamilton e ingresa a la Universidad del Sur de California donde estudia dirección de actores con Lee Strasberg y animación y montaje con Alejandro Jodorowsky en el departamento de cine. A finales de los años setenta cursa estudios de filosofía y letras en el Saint John's College de Annapolis (Maryland, Estados Unidos) y viaja a Nueva York y México. En este último país realiza fotografías en diferentes ciudades con la intención de publicar un libro que no llega a editar. En 1986 exhibe su primera muestra individual en el MACC, "Refotografía y fotopintura", en la que intervenía fotografías tomadas con un polaroid, deformando o retocando la emulsión para luego tomar un internegativo, que a su vez era intervenido. En 1988 participa en una muestra colectiva realizada por el Studio Edith Dum (Caracas) y en 1989 en "Arte en dos mitologías" (Galería Siete/Siete, Caracas). Al año siguiente realiza "The pool, videochromes" (MACCSI), muestra individual en la que el interés del artista "es la creación de una imagen fotográfica y pictórica desplazada bajo el agua. Imagen que se busca, se corta, se transforma y se interrumpe con gritos de color. La piscina no es gratuita: es excusa; igual que el video que más que arte o instalación es el instrumento para concebir nuevas imágenes y volverlas torturadas. Agua, flor y cuerpo femenino" (Cárdenas, 1990). Ha participado con su obra en salones y exposiciones colectivas como "Arte comestible" (Galería Sotavento, Caracas, 1990), "Los 80. Panorama de las artes visuales en Venezuela" (GAN, 1990), "Venezuela. Nuevas cartografías y cosmogonías" (GAN, 1991), "Caballo de Troya" (Mujabo, 1997) y II Salón de Arte ExxonMobil de Venezuela (GAN, 2003). Para el 2002, después de 12 años sin presentar una muestra individual, Molinari exhibe en la Galería Dimaca (Caracas) "Los pájaros", serie de retratos de aves que resultan de la yuxtaposición de medios y técnicas: polaroids, videos, cibachrome y computadora. Como el mismo artista expresa, "lo que he hecho siempre ha sido perseguir a la imagen y éste es ahora un trabajo pictórico que acumula mis procesos anteriores. Aquí se resumen diferentes épocas de mis quehaceres. Vengo del cine y fui desarticulando la imagen, pasando incluso por el video, hasta quedarme sólo con el fotograma, con la fotografía" (2002). Molinari pertenece a una generación de artistas que ha incluido referencias de la llamada posmodernidad, prestando atención a las claves de la historia, iconos del paisaje, datos del pop-art, en una manipulación híbrida en la que también se hace presente el video-arte. No obstante su obsesión fija el hecho fotográfico como un medio visual determinante en el que actúa sobre las imágenes como un pintor.
 
Fotógrafo, cineasta y escritor. Hijo de Óscar Molinari y Kirina Herrera. En su juventud publica cuentos y poemas en la revista Cal, dirigida por Guillermo Meneses. Forma parte de la generación de jóvenes cineastas venezolanos que en los primeros años de la década del setenta mantenía posiciones contestatarias en el ambiente cultural. En 1970 obtuvo el Premio Oso de Oro en el Festival de Berlín con la producción del film El tiempo de morir. Realiza el cortometraje Ojo de agua con el que recibe el premio al mejor cortometraje en el Festival de Cádiz (España, 1972) y en el New York Film Festival (Nueva York, 1972), y una mención especial en el Festival de Videos de Caracas (1972). En 1973, después de regresar de Barcelona (España) donde había entablado una buena amistad con Salvador Dalí, crea el Taller de Cine Independiente junto a Diego Rísquez, Carlos Azpúrua, Carlos Oteyza y Julio Neri, entre otros. Fue uno de los organizadores del I Festival de Cine Nuevo Venezolano. En 1974 viaja a Los Ángeles (Estados Unidos) invitado por el actor George Hamilton e ingresa a la Universidad del Sur de California donde estudia dirección de actores con Lee Strasberg y animación y montaje con Alejandro Jodorowsky en el departamento de cine. A finales de los años setenta cursa estudios de filosofía y letras en el Saint John's College de Annapolis (Maryland, Estados Unidos) y viaja a Nueva York y México. En este último país realiza fotografías en diferentes ciudades con la intención de publicar un libro que no llega a editar. En 1986 exhibe su primera muestra individual en el MACC, "Refotografía y fotopintura", en la que intervenía fotografías tomadas con un polaroid, deformando o retocando la emulsión para luego tomar un internegativo, que a su vez era intervenido. En 1988 participa en una muestra colectiva realizada por el Studio Edith Dum (Caracas) y en 1989 en "Arte en dos mitologías" (Galería Siete/Siete, Caracas). Al año siguiente realiza "The pool, videochromes" (MACCSI), muestra individual en la que el interés del artista "es la creación de una imagen fotográfica y pictórica desplazada bajo el agua. Imagen que se busca, se corta, se transforma y se interrumpe con gritos de color. La piscina no es gratuita: es excusa; igual que el video que más que arte o instalación es el instrumento para concebir nuevas imágenes y volverlas torturadas. Agua, flor y cuerpo femenino" (Cárdenas, 1990). Ha participado con su obra en salones y exposiciones colectivas como "Arte comestible" (Galería Sotavento, Caracas, 1990), "Los 80. Panorama de las artes visuales en Venezuela" (GAN, 1990), "Venezuela. Nuevas cartografías y cosmogonías" (GAN, 1991), "Caballo de Troya" (Mujabo, 1997) y II Salón de Arte ExxonMobil de Venezuela (GAN, 2003). Para el 2002, después de 12 años sin presentar una muestra individual, Molinari exhibe en la Galería Dimaca (Caracas) "Los pájaros", serie de retratos de aves que resultan de la yuxtaposición de medios y técnicas: polaroids, videos, cibachrome y computadora. Como el mismo artista expresa, "lo que he hecho siempre ha sido perseguir a la imagen y éste es ahora un trabajo pictórico que acumula mis procesos anteriores. Aquí se resumen diferentes épocas de mis quehaceres. Vengo del cine y fui desarticulando la imagen, pasando incluso por el video, hasta quedarme sólo con el fotograma, con la fotografía" (2002). Molinari pertenece a una generación de artistas que ha incluido referencias de la llamada posmodernidad, prestando atención a las claves de la historia, iconos del paisaje, datos del pop-art, en una manipulación híbrida en la que también se hace presente el video-arte. No obstante su obsesión fija el hecho fotográfico como un medio visual determinante en el que actúa sobre las imágenes como un pintor.
  
2 Exposiciones individuales
+
===Padre===
1986 "Refotografía y fotopintura", MACC
+
 
1990 "The pool, videochrome" , MACCSI / "Intermedios", Galería Astrid Paredes, Caracas / "Secuencias", Galería Propuesta Tres, Caracas
+
<pdf width="800px" height="500px">http://vereda.ula.ve/wiki_artevenezolano/images/5/5b/Wh_OscarMolinari_uneroedellaria_RaoulMolinari.pdf</pdf>
2002 "Los pájaros", Galería Dimaca, Caracas
+
 
 +
----
 +
 
 +
<gallery caption="Fotos del artista" widths="200px" heights="200px" perrow="7" >
 +
Imagen:Wh oscarmolinari fotoartista 06 lustermagazine 270917.jpg | Foto: Álvaro Camacho
 +
Imagen:Wh oscarmolinari fotoartista 01 cdnmedeluniversal 270917.jpg  | [http://cdnmed.eluniversal.com//resources/jpg/4/5/1476397026254.jpg Foto]
 +
Imagen:Wh oscarmolinari fotoartista 02 medialicdn 270917.jpg | [https://pbs.twimg.com/profile_images/568240777/om.jpg Foto]
 +
Imagen:Wh oscarmolinari fotoartista 03 iconosdevenezuela 270917.jpg | [http://www.iconosdevenezuela.com/wp-content/uploads/2011/12/molinari.jpg Foto]
 +
Imagen:Wh oscarmolinari fotoartista 04 venezuelanprofiles 270917.jpg | [http://www.venezuelanprofiles.com/wp-content/uploads/2016/10/oscar-molinari.jpg Foto]
 +
</gallery>
 +
 
 +
==Obra==
 +
===Fotografía===
 +
<gallery caption="2016. América 1600, Galería Dimaca" widths="200px" heights="200px" perrow="7" >
 +
Imagen:Wh OscarMolinari Obra-Don-Pedro.jpg | Don Pedro
 +
Imagen:Wh OscarMolinari Obra La-Reina-Virgen.jpg | La Reina Virgen
 +
Imagen:Wh OscarMolinari Obra-Sor-Juana.jpg | Sor Juana
 +
Imagen: Wh OscarMolinari Obra-El-Rey-y-la-Reina-2.jpg |El Rey y la Reina
 +
Imagen:Wh OscarMolinari Obra-FINAL-WHITE-47x58-03.jpg
 +
Imagen:Wh OscarMolinari Obra-El-hombre-de-los-Símbolos-2.jpg | El Hombre de los Símbolos (detalle)
 +
Imagen:Wh OscarMolinari Obra-El-Sueno-de-Europa-L.jpg |El sueño de Europa
 +
Imagen:Wh OscarMolinari Obra-Batalla-Naval.jpg|Batalla Naval
 +
Imagen:Wh OscarMolinari Obra-Manoa-2.jpg | Manoa
 +
Imagen:Wh OscarMolinari Obra-Love-Story.jpg |Love Story
 +
Imagen:Wh OscarMolinari Obra-LaIsladelosladrones.jpg | La Isla de los Ladrones
 +
Imagen:Wh OscarMolinari Obra-Amazona-GAN-1-C-copy-60-x-80.jpg | A la par de la Mujer tatuada de Andy Warhol (c.1955), la 'Amazona' de la serie América 1600
 +
Imagen:Wh OscarMolinari Obra-el-dorado-160-x-110-cm.jpg | El Dorado
 +
</gallery>
 +
PS: La mayoría de las obras de gran formato de América 1600 fue adquirida por la Hacienda Santa Teresa para la “Bodega Santa Teresa”, el nuevo espacio destinado a las reservas privadas, diseñado por los arquitectos Totón Sánchez y Ana María Basalo por los 220 años de la hacienda de marras.
 +
 
 +
<pdf width="800px" height="600px">http://vereda.ula.ve/wiki_artevenezolano/images/0/01/Wh_OscarMolinari_SiConstruyesalgoqueteapasiona_Lustermagazine_.pdf</pdf>
 +
 
 +
----
 +
 
 +
<gallery caption="2007. 5 segundos mas de vida, Galería 39" widths="200px" heights="200px" perrow="7" >
 +
Imagen:Wh OscarMolinari Obra-10 talentovenezolano.jpg
 +
Imagen:Wh OscarMolinari Obra-11 talentovenezolano.jpg
 +
Imagen:Wh OscarMolinari Obra-12 talentovenezolano.jpg
 +
Imagen:Wh OscarMolinari Obra-13 talentovenezolano.jpg
 +
</gallery>
 +
 
 +
 
 +
<pdf width="800px" height="600px">http://vereda.ula.ve/wiki_artevenezolano/images/a/ac/Wh_OscarMolinari_5segundosmasdevida_TalentoVenezolano_10julio2007.pdf</pdf>
 +
 
 +
----
 +
 
 +
==Filmografía==
 +
{| border="1" style="color: black; width: 60%;"
 +
|-
 +
! Año !! Película
 +
|-
 +
| 1972  || Ojo de agua
 +
|-
 +
| 1975 || La bicicleta
 +
|-
 +
|}
 +
 
 +
==Vídeos==
 +
{{#ev:youtube|D7EL3TnY-x4|500}}
 +
 
 +
{{#ev:youtube|C8dItzYzRio|500}}
 +
 
 +
{{#ev:youtube|Si_tLYD-iZk|500}}
 +
 
 +
==Documentos==
 +
===Oscar Molinari: "Cada obra es un milagro"===
 +
<pdf width="800px" height="600px">http://vereda.ula.ve/wiki_artevenezolano/images/6/67/Wh_OscarMolinari_CadaObraUnMilagroElUniversal_151016.pdf</pdf>
 +
 
 +
===Óscar Molinari: Entre el ensueño de Manoa. Por Eduardo Planchart Licea===
 +
<pdf width="800px" height="600px">http://vereda.ula.ve/wiki_artevenezolano/images/b/bb/OscarMolinari_Entre-el-ensueno-de-Manoa_PorEduardoPlanchartLicea_19oct2017.pdf</pdf>
  
3 Premios
+
==Exposiciones individuales==
1970 Oso de oro, Festival del Cine de Berlín, Berlín
+
*1986 "Refotografía y fotopintura", MACC
1972 Mejor cortometraje, Festival de Cine de Cádiz, España / Mejor cortometraje, New York Film Festival, Nueva York / Mención especial, Festival de Videos de Caracas
+
*1990 "The pool, videochrome" , MACCSI / "Intermedios", Galería Astrid Paredes, Caracas / "Secuencias", Galería Propuesta Tres, Caracas
 +
*2002 "Los pájaros", Galería Dimaca,
 +
*2007 "5 segundos mas de vida", Galería 39
 +
*2016 "América 1600", Galería Dimaca
  
4 Colecciones
+
==Premios==
MACCSI
+
*1970 Oso de oro, Festival del Cine de Berlín, Berlín
 +
*1972 Mejor cortometraje, Festival de Cine de Cádiz, España / Mejor cortometraje, New York Film Festival, Nueva York / Mención especial, Festival de Videos de Caracas
  
5 Fuentes
+
==Fuentes==
- Cárdenas, María Luz. The Pool. Videochromes (catálogo de exposición). Caracas: MACCSI, 1990.
+
*Cárdenas, María Luz. The Pool. Videochromes (catálogo de exposición). Caracas: MACCSI, 1990.
- Sierra, Édgar Alfonso. "Óscar Molinari: 'Para Dalí yo nunca dejé de estar casado con Stalin'". En: El Nacional. Caracas, 18 de marzo de 2002, p. C/5.
+
*Sierra, Édgar Alfonso. "Óscar Molinari: 'Para Dalí yo nunca dejé de estar casado con Stalin'". En: El Nacional. Caracas, 18 de marzo de 2002, p. C/5.
- Venezuela. Nuevas cartografías y cosmogonías (catálogo de exposición). Caracas: GAN, 1991.
+
*Venezuela. Nuevas cartografías y cosmogonías (catálogo de exposición). Caracas: GAN, 1991.
 +
*Oscar Molinari: “Si construyes algo que te apasiona no tienes tiempo de morirte”
 +
*16 Diciembre, 2016 by Carlos Flores León-Márquez http://www.lustermagazine.com/oscar-molinari-construyes-algo-te-apasiona-no-tienes-tiempo-morirte/
 +
*Oscar Molinari, "5 segundos + de vida". Martes, julio 10, 2007.  http://talentovenezolano.blogspot.com/2007/07/oscar-molinari-5-segundos-de-vida.html?m=1
 +
*Oscar Molinari: "Cada obra es un milagro". http://www.eluniversal.com/noticias/entretenimiento/oscar-molinari-cada-obra-milagro_622517
 +
*GENTE DI CASA NOSTRA. Oscar Molinari, un eroe dell’aria. di RAOUL MOLINARI. http://www.stpauls.it/ga03/0345ga/0345ga08.htm
 +
*http://www.sologenealogia.com/gen/getperson.php?personID=I79008&tree=001
 +
*Falleció el artista Oscar Molinari. http://www.eluniversal.com/noticias/cultura/fallecio-artista-oscar-molinari_671761
  
 
==Créditos==
 
==Créditos==
*Galería de Arte Nacional (GAN) http://www.gan.gob.ve
+
 
 +
*Galería de Arte Nacional (GAN) [[File:Wh pv Captura SitioWebGAN EC 160815.png|250px|link=http://vereda.ula.ve/gan|]]
 +
 
 +
----
 +
 
 +
*Lustermagazine. Oscar Molinari [[File:Captura sitioWeb .lustermagazine-OscarMolinari 270917.png|250px|link=http://talentovenezolano.blogspot.com/2007/07/oscar-molinari-5-segundos-de-vida.html?m=1|]]
 +
 
 +
----
 +
 
 +
*Talento Venezolano. "5 segundos + de vida" [[File:Captura sitioWeb talentovenezolano-OscarMolinari 270917.png|250px|link=http://talentovenezolano.blogspot.com/2007/07/oscar-molinari-5-segundos-de-vida.html?m=1|]]
 +
 
 +
----
 +
 
 +
*Fotos del artista: Álvaro Camacho
 +
 
 +
*Editor del Artículo: [[Astorga Junquera, Juan]]
  
 
==Comentarios==
 
==Comentarios==
<comments voting="Plus" />
+
{{Comentarios}}
 +
 
 +
----
 +
 
 +
[[Archivo:Wh oscarmolinari Comentarios.jpg|500px]]
 +
 
 +
----
 +
 
 +
[[Archivo:Wh OscarMolinari Comentarios 280917.jpg|500px]]
  
 
[[Category:ARTISTAS]]
 
[[Category:ARTISTAS]]
Línea 49: Línea 151:
 
[[Category:FOTOGRAFÍA]]
 
[[Category:FOTOGRAFÍA]]
 
[[Category:CINE]]
 
[[Category:CINE]]
 +
[[Category:CINE VENEZOLANO]]
 
[[Category:ESCRITURA]]
 
[[Category:ESCRITURA]]
 
[[Category:MASCULINO]]
 
[[Category:MASCULINO]]
[[Category:Completar imágenes]]
+
[[Category:LA GENERACIÓN IRREVERENTE ARTE DE LOS OCHENTA. ICONOCLASTAS Y POSTMODERNISMO]]
[[Category:Completar texto]]
+
[[Category:FALLECIDO]]

Revisión actual del 13:03 2 jul 2018

Óscar Molinari
Wh oscarmolinari fotoartista porAlvaroCamacho 270917.jpg
Nombre completo Óscar Molinari Herrera
Nacimiento 8 de marzo de 1941, Roma - Italia
Fallecimiento 26 de septiembre de 2017, Caracas - Venezuela
Nacionalidad Venezolano
Área Fotógrafo, cineasta y escritor
Firma


{{

  1. display_points:

41.9102415,12.3959114 ~ Roma Italia,Italia. Lugar de nacimiento; 10.4683918,-66.8903658 ~ Caracas Venezuela. Lugar de su Obra }}


Biografía

Fotógrafo, cineasta y escritor. Hijo de Óscar Molinari y Kirina Herrera. En su juventud publica cuentos y poemas en la revista Cal, dirigida por Guillermo Meneses. Forma parte de la generación de jóvenes cineastas venezolanos que en los primeros años de la década del setenta mantenía posiciones contestatarias en el ambiente cultural. En 1970 obtuvo el Premio Oso de Oro en el Festival de Berlín con la producción del film El tiempo de morir. Realiza el cortometraje Ojo de agua con el que recibe el premio al mejor cortometraje en el Festival de Cádiz (España, 1972) y en el New York Film Festival (Nueva York, 1972), y una mención especial en el Festival de Videos de Caracas (1972). En 1973, después de regresar de Barcelona (España) donde había entablado una buena amistad con Salvador Dalí, crea el Taller de Cine Independiente junto a Diego Rísquez, Carlos Azpúrua, Carlos Oteyza y Julio Neri, entre otros. Fue uno de los organizadores del I Festival de Cine Nuevo Venezolano. En 1974 viaja a Los Ángeles (Estados Unidos) invitado por el actor George Hamilton e ingresa a la Universidad del Sur de California donde estudia dirección de actores con Lee Strasberg y animación y montaje con Alejandro Jodorowsky en el departamento de cine. A finales de los años setenta cursa estudios de filosofía y letras en el Saint John's College de Annapolis (Maryland, Estados Unidos) y viaja a Nueva York y México. En este último país realiza fotografías en diferentes ciudades con la intención de publicar un libro que no llega a editar. En 1986 exhibe su primera muestra individual en el MACC, "Refotografía y fotopintura", en la que intervenía fotografías tomadas con un polaroid, deformando o retocando la emulsión para luego tomar un internegativo, que a su vez era intervenido. En 1988 participa en una muestra colectiva realizada por el Studio Edith Dum (Caracas) y en 1989 en "Arte en dos mitologías" (Galería Siete/Siete, Caracas). Al año siguiente realiza "The pool, videochromes" (MACCSI), muestra individual en la que el interés del artista "es la creación de una imagen fotográfica y pictórica desplazada bajo el agua. Imagen que se busca, se corta, se transforma y se interrumpe con gritos de color. La piscina no es gratuita: es excusa; igual que el video que más que arte o instalación es el instrumento para concebir nuevas imágenes y volverlas torturadas. Agua, flor y cuerpo femenino" (Cárdenas, 1990). Ha participado con su obra en salones y exposiciones colectivas como "Arte comestible" (Galería Sotavento, Caracas, 1990), "Los 80. Panorama de las artes visuales en Venezuela" (GAN, 1990), "Venezuela. Nuevas cartografías y cosmogonías" (GAN, 1991), "Caballo de Troya" (Mujabo, 1997) y II Salón de Arte ExxonMobil de Venezuela (GAN, 2003). Para el 2002, después de 12 años sin presentar una muestra individual, Molinari exhibe en la Galería Dimaca (Caracas) "Los pájaros", serie de retratos de aves que resultan de la yuxtaposición de medios y técnicas: polaroids, videos, cibachrome y computadora. Como el mismo artista expresa, "lo que he hecho siempre ha sido perseguir a la imagen y éste es ahora un trabajo pictórico que acumula mis procesos anteriores. Aquí se resumen diferentes épocas de mis quehaceres. Vengo del cine y fui desarticulando la imagen, pasando incluso por el video, hasta quedarme sólo con el fotograma, con la fotografía" (2002). Molinari pertenece a una generación de artistas que ha incluido referencias de la llamada posmodernidad, prestando atención a las claves de la historia, iconos del paisaje, datos del pop-art, en una manipulación híbrida en la que también se hace presente el video-arte. No obstante su obsesión fija el hecho fotográfico como un medio visual determinante en el que actúa sobre las imágenes como un pintor.

Padre

load PDF



Obra

Fotografía

PS: La mayoría de las obras de gran formato de América 1600 fue adquirida por la Hacienda Santa Teresa para la “Bodega Santa Teresa”, el nuevo espacio destinado a las reservas privadas, diseñado por los arquitectos Totón Sánchez y Ana María Basalo por los 220 años de la hacienda de marras.

load PDF




load PDF



Filmografía

Año Película
1972 Ojo de agua
1975 La bicicleta

Vídeos

Documentos

Oscar Molinari: "Cada obra es un milagro"

load PDF


Óscar Molinari: Entre el ensueño de Manoa. Por Eduardo Planchart Licea

load PDF


Exposiciones individuales

  • 1986 "Refotografía y fotopintura", MACC
  • 1990 "The pool, videochrome" , MACCSI / "Intermedios", Galería Astrid Paredes, Caracas / "Secuencias", Galería Propuesta Tres, Caracas
  • 2002 "Los pájaros", Galería Dimaca,
  • 2007 "5 segundos mas de vida", Galería 39
  • 2016 "América 1600", Galería Dimaca

Premios

  • 1970 Oso de oro, Festival del Cine de Berlín, Berlín
  • 1972 Mejor cortometraje, Festival de Cine de Cádiz, España / Mejor cortometraje, New York Film Festival, Nueva York / Mención especial, Festival de Videos de Caracas

Fuentes

Créditos

  • Galería de Arte Nacional (GAN) Wh pv Captura SitioWebGAN EC 160815.png

  • Lustermagazine. Oscar Molinari Captura sitioWeb .lustermagazine-OscarMolinari 270917.png

  • Talento Venezolano. "5 segundos + de vida" Captura sitioWeb talentovenezolano-OscarMolinari 270917.png

  • Fotos del artista: Álvaro Camacho

Comentarios


Wh oscarmolinari Comentarios.jpg


Wh OscarMolinari Comentarios 280917.jpg