• LA TAREA PENDIENTE DE ESCRIBIR LA HISTORIA DEL ARTE VENEZOLANO DE FORMA COLECTIVA,   
  • UN PROYECTO COLABORATIVO PARA TODOS LOS ESTUDIOSOS, ESPECIALISTAS Y ARTISTAS VENEZOLANOS,   
  • TODA LA HISTORIA DEL ARTE VENEZOLANO EN UN PORTAL AL ESTILO DE LA WIKIPEDIA.   

Cambios

De WIKIHISTORIA DEL ARTE VENEZOLANO
Saltar a: navegación, buscar

Cova, Rafael

2 bytes eliminados, 20:11 2 oct 2015
Vida y obra
}}
==Vida y obraBiografía==
Escultor. Hijo de Mauricio de la Cova e Isabel González. Inició sus estudios en la Escuela Normal, bajo la dirección de Antonio José Carranza. Alcanzó a recibir orientaciones de Martín Tovar y Tovar. También recibió clases de Eloy Palacios en la Escuela de Escultura, ya que en una reseña sobre los trabajos en el frontis del Palacio Legislativo que realizaba Palacios, De la Cova era nombrado como su asistente y discípulo (La Opinión Nacional, 22 de agosto de 1874). De la Cova formó parte del grupo de artistas becados por Antonio Guzmán Blanco, durante el Septenio (1870-1877), para estudiar en Europa: en la Gaceta Oficial del 13 de julio de 1875 se publicaba su partida a Roma para perfeccionarse en el arte de la escultura, asignándosele 160 venezolanos (800 bolívares) para preparativos de viaje, pasaje y 60 venezolanos mensuales. De la Cova se encontraba en París en agosto de 1875. En 1878 aún permanecía en la capital francesa, donde recibiría clases de Dumont en la Academia de Bellas Artes. En Roma estudiará escultura y fundición en la Academia de San Lucas dirigida por Prosperi y fue discípulo de Constantin Dausch. De su etapa de formación se conservaba, en el Ministerio de Obras Públicas, una Cabeza de Minerva, realizada en Roma en 1877 (Esteva-Grillet, 1986, p. 148, n. 191), hoy desaparecida. Enrique Bernardo Núñez le adjudica la estatua pedestre de Guzmán Blanco erigida en la Plaza Mayor de Valencia, Edo. Carabobo, en 1876 (1988, p. 243), también hoy desaparecida. De la Cova es considerado, junto a Eloy Palacios, uno de los iniciadores de la escultura monumental en Venezuela.
El escultor tuvo su taller entre las esquinas de Pajaritos a La Palma, por lo menos desde 1887 hasta 1893, fecha en que lo traslada a la esquina de La Bolsa. Entre 1895 y 1896 anunció su nuevo taller en la calle Colombia de Puerto Cabello (El Republicano, 26 de junio de 1895 y Diario de Caracas, 2 de enero de 1896). Propulsor de las tendencias naturalistas en escultura, entre sus procedimientos técnicos se encontraba el sacar moldes en yeso de los modelos vivos, según recuerda uno de sus discípulos, Cruz Álvarez García (El Nuevo Diario, 15 de enero de 1916). Algunos investigadores conjeturan su participación en trabajos de escultura funeraria a través de Cova y Cía. Marmolería, aunque un Mauricio de la Cova, fallecido en 1892, fue en su época considerado también "escultor notable".
 
==Monumentos públicos==
17 323
ediciones

Menú de navegación


Buscar en Google


Consultar el DRAE