[ir arriba]


La belleza vista como aconceptual en la estética de Platón

Binut Monsalve

Introducción

La belleza se ha convertido en un elemento inherente al ser humano y su entorno. El hombre al verse inmerso en la naturaleza realiza sus primeras percepciones de la cual recibe influencias que, a su vez, le sirvieron para la creación de instrumentos de supervivencia.

Por otra parte descubre el color y la forma con los que consigue expresar su mundo interno, creando así sus primeras representaciones bellas, y de una forma inconsciente se origina el placer de sus necesidades estéticas, por lo que nos atrevemos a decir que comienza la búsqueda de la belleza, una progresión que parte de la utilidad hacia una estetización continua, de la cual hoy somos participes.

Por otro lado, habrá que esperar el arribo de las primeras civilizaciones, específicamente la griega, para que se comience a reflexionar en torno a este fenómeno, enigmático e inasible del cual se sigue teorizando.

Como es bien sabido los griegos desarrollaron grandes teorías, las cuales hoy forman parte de nuestra cultura, de la ciencia y el resto del conocimiento, en este contexto la belleza no pasó por alto, he aquí el punto a tratar en esta investigación, el acercarnos a la posibilidad de un concepto de la misma, tomando como fundamento la obra de Platón, en la cual se desarrolla una metafísica de lo Bello sobre la que extraeremos, las líneas que nos ayuden a dilucidar el problema que aquí nos ocupa, es decir si el fenómeno estético puede ser aprehendido lógicamente o por el contrario es un hecho donde éste no tiene cabida.

El valor de este estudio estaría ya no en presentar un resumen de la estética de Platón sino en resolver un problema especìfico, tema que constituye uno de los temas principales de la palestra contemporánea, además de presentar claras implicaciones en el discurso apologético de la autonomía del arte, pues la inaprehensibilidad del fenómeno estético por parte de la razón estaría en concordancia con la idea de que exista un sistema de leyes propias de la belleza, las cuales estarían en función de una realidad paralela a la nuestra.

Invitamos al lector a recorrer el siguiente itinerario: en primer lugar, un examen del procedimiento conceptual que sirva de plataforma al discurso que se erigirá en torno al fenómeno estético, para luego arribar a la teoría de Platón, esclareciendo la relación con sus precedentes y los aportes que este incluye; enseguida tomaremos los argumentos para formular el problema de la aconceptualidad, partiendo de una breve recapitulación de la cual surja una reflexión de la misma.

Al llegar a este punto presentaremos nuestra hipótesis la cual se manifiesta como una proposición metafísica, pues después de ser examinada lógicamente debe ser asumida como un axioma ontológico, que logre llenar el vacío que deja la incertidumbre de la experiencia estética, queda de parte del lector juzgar en que medida es plausible el discurso aquí expuesto.

Teoría del concepto griego

La teoría de Platón, parte de los métodos para la creación de conceptos impuestos por su maestro Sócrates, por ende se basa en la búsqueda de conceptos que van dirigidos a la esencia misma de las cosas, eso quiere decir que van desde su apariencia cambiable e inestable a lo que es verdaderamente el objeto, atribuyéndosele al ser razonable (El hombre) quien por vía inductiva con el pensamiento pretende el concepto.

El hombre en su capacidad de razonar, de pensar, tiene la capacidad de nombrar, es decir, darle nombre, significación y sentido a través de una interpretación, consiguiendo elaborar un conocimiento. “Con la aparición del lenguaje tal como lo conocemos se fue conformando una memoria lingüística hereditaria que obra como el legado de un mundo pre-construido en abstracciones y parcelado y fijado en conceptos,…” (Sosa, 1995, p.25)

Como vemos, el nombrar las cosas del mundo creando un acervo de palabras, consigue lo que los griegos llamaron Lógos que viene del termino Legein, usado en la agricultura para separar los cultivos discriminando;del Noús, nuez del árbol del nogal que tiene forma de cerebro; Pienso para tener un Lógos y tengo un Lógos para pensar.

Se trata de un pensamiento racional y como los entes no tienen formas externas, su función es ponerle limites, contorno, definir, lo que es en sí misma, colocar para los griegos Peras separándolas así de otras, es lo que utilizara Platón como el Eidos lo que hace que una cosa sea y no sea otra y sí llegara a tener algo de otra cosa deja de ser.

Una vez obtenido el concepto, parcelada y fijada su esencia, se esta en la etapa ya donde el hombre comienza alejarse del mundo de los sentidos para elevar el conocimiento de estos al intelecto: al Noús, dominando lo conceptual asume su realidad, lo hace real, que abarque lo universal, que tenga permanencia, evitando el cambio y las Doxa que significa apariencia o opinión de los mortales, distinguiendose entre los entes, los que cambian y los que permanecen.

Los conceptos que busca Platón son racionales constructos del pensamiento, que no provienen de los sentidos, como vendría a ser el caso de su concepto universal de Belleza, Platón quiere que este en todo y pertenezca a todo (Espacio y Tiempo) es decir, tiene que ser coherente y sin contradicción para el pensamiento lógico, independientemente del cambio.

Dialéctica de la belleza

La teoría del conocimiento de Platón se encuentra en el marco de las virtudes, las ideas aparecen aquí para darle nacimiento a una filosofía, cuyo objetivo de investigación estará frente a un mundo inmaterial que permanece paralelamente a los cuerpos físicos de este mundo, al igual que el conocimiento en oposición a meras apariencias y a la opinión subjetiva e individual.

De las ideas que sin duda se tratan de algo inmaterial pertenecientes a otro mundo podemos decir que para Platón su conocimiento no es posible por medio de la razón, es decir por conceptos. Se tendrá que tomar otros medios para llegar al conocimiento de ellas, se trata de un salto que dará el filósofo, del concepto inductivo a una intuición evocativa. Una de estas ideas absolutas es concerniente a nuestra investigación de la belleza.

Como vemos llegar al concepto de belleza es bastante difícil, sin embargo Platón comienza por indagar en el mundo sensible de las apariencias y en uno de sus diálogos llamado El Sofista, podemos observar que las apariencias están allí, pertenecen a un ámbito falso y solo los ignorantes viven de ello, de la Doxa.

Esto en oposición, ya que para él las apariencias participan de la naturaleza y esta a su vez participa del movimiento y del cambio como lo mencionamos ya, con lo que las apariencias de Belleza son aquí meros reflejos y si la naturaleza es imperfecta, el reflejo de Belleza se encuentra en Platón de peor manera por ser una imitación de una imitación imperfecta.

Sin embargo no por ello niega su existencia, al contrario la no-belleza existe está presente en la vida cotidiana sostenida por el sofista, la no-belleza participa de la belleza, lo podemos ver en otro diálogo, El Hipias Mayor o de lo bello perteneciente a los primeros diálogos socráticos, abre paso a la búsqueda de lo Bello; después de refutado a los sofistas Platón utiliza la concepción de estos, nuevamente como parte del manejo en su dialéctica. Ciencia creada por él para llegar a una posible definición, en ella se aplicaran ideas que primero le darán existencia a la cosay  luego las que se mezclan y las que no, una vez que es existente.

El concepto de belleza

La Belleza es, por que con este “es” se le esta dando existencia, más explícitamente: si existe en la palabra existe en el pensamiento, porque de no existir en el pensamiento, tampoco existiría en la palabra; ya existente procederá Platón a implicar ideas, como es el caso del Hipias entre ellas, lo que es útil (Khresimon), la conveniencia o lo que es conveniente (Prepei), y por ultimo el placer o lo que place, todas imbricadas para dar a luz, la idea del Bien, idea del Bien en sí.

Esto como resultado de las influencias de su maestro Sócrates, que después de Hesíodo, primero en haber pisado inconscientemente la relación entre belleza y bien, retomara dichas ideas para llegar a definir la belleza en sí, abriendo una puerta para Platón, quien luego refutaría muchas de las cosas que éste planteo.

Pues, la idea del Bien de Platón no es la de un Bien moral como en Sócrates, esta idea a diferencia es la más alta en conocimiento, ella demuestra la verdad, es una luz, es como el sol y mas que ambas, se encuentra por encima de la ciencia y la verdad, así se demuestra en el diálogo llamado República.

Por lo tanto esta destinada a dar valor absoluto a otras ideas y a las demás cosas delimitando, pues no hay algo más arriba de ella, como es bien sabido la doctrina Platónica realiza una jerarquización en cuanto al conocimiento.

Evidente es la implicación de la idea del bien a la belleza la Kalokagathía, llamada así a la fusión de ambas, la coloca en un nivel absoluto y si se quiere inalcanzable para obtener una primera mezcla de ideas, mientras que en las que no se mezclan a la belleza estaría la del mal, pues de él solo se engendran cosas feas, falsas, y esto lo podemos ver en Banquete, diálogo posterior a la República.

Sin embargo bien y mal también se relacionan, sin mal no hay bien y sin bien no puede haber mal, con el acuerdo de que solo existirá entre los mortales y no entrará en el mundo de las ideas. Platón después de la existencia de belleza y de las ideas que van sujetas a su posible concepto, alterna dos visiones: una inmóvil y permanente que habla de un concepto universal, estable, inmutable, pero que no presenta fenómeno pues se encuentra allí en el mundo de las ideas, mientras que la otra es móvil con relación al mundo sensible y aparente de los mortales, en el que el fenómeno es efímero. ¿Cómo llegar a conceptualizar la belleza?

El concepto que busca, tiene que ser universal, por vía lógica la belleza no pertenece a la razón pues no presenta fenómeno y en el mundo sensible solo encontramos meras apariencias que están en constante cambio, son efímeras, perecen, y lo vemos en las demostraciones que hace Hípias de la belleza.

Tiene que haber algo absoluto que dona de su esencia cualidades a los objetos y a las cosas de este mundo de las cuales se puede hablar, pues le sucede a todos los hombres. El problema radica en que no se busca una belleza palpable, corpórea, y todo lo que presenta Hípias pertenece a este género, ninguna dará el concepto de belleza en sí “Lo bello en sí no es este objeto ni aquel otro sino algo que les comunica su propio carácter.” (Citado por Bayer, 1993, p. 35).

Ese estado de mismidad conseguir la esencia de belleza, lo bello en sí será la tarea de Platón a lo largo de toda su metafísica, convirtiendo este diálogo en el principio del camino a conseguir la belleza absoluta. “Así Platón construye una teoría acerca de la realidad, una ontología a partir de problemas que le plantea la construcción de una teoría del conocimiento.” (Sosa, 1995, p. 63)

De esta forma la esencia de lo bello adquiere autonomía con lo que no tendrá principio ni fin y la única forma de acercarse conceptualmente a ese estado o mejor aun la única verdad por asumir es por la vía de un carácter ontológico, es decir, a través de una labor de disposición espiritual, separada de todo medio material y mortal. “Lo bello independiente es un concepto desligado de sus realizaciones, es una esencia para el espíritu.” (Bayer, 1993, p. 35)

Ontología de lo bello

Según todo lo planteado ya, la belleza se encuentra en un plano lejos de la razón, el único camino para conseguirla será por medio de la intuición y lo que ésta causa al ser percibida por el hombre, lo cual le hará sentir atracción por conseguirla pues existe, tiene ser propio y su existencia propia es paralela a la nuestra.

Por lo tanto el hombre conoce la idea, la refugia dentro de sí, el alma la trae consigo, la ha recogido del mundo de las verdades absolutas, y una vez que entra en su tumba órfica (el cuerpo) al caer a tierra, al observar las apariencias del mundo sensible, la recordara, la buscara.

El amor se trata aquí de una locura divina y que por divina induce al bien, la impulsara, es el deseo de la belleza pura y resplandeciente en la que antaño se deleitaba, siendo de todas las verdades la que más claras imágenes presenta, es esa belleza que se encuentra en el alma amada; con ella recuperara sus alas y así podrá retomar el vuelo de nuevo hacia la belleza absoluta, pues su esencia se nutre de verdades absolutas, de las formas eternas. Aquí la belleza hace inmortal al amor.

Fedro es un diálogo donde Platón vuelve a implicar ideas, entre ellas el alma y el amor ambas guiadas por la belleza, ubicándola en la misma posición del filosofo, alma que decide ser sabia por amor, quien es impulsado por medio del amor, pero esta vez por el amor a la filosofía con el fin de alcanzar la virtud del bien en sí, razón por la qué tanto en la Apología como en Fedón el filósofo no tendrá miedo a la muerte, ya que al alcanzar la virtud el alma retornara al mundo de las formas a relacionarse con otros filósofos y otros dioses en un mundo lleno de Eudaimonía, por lo que el alma es inmortal, la cual es considerada también el principio de la vida y del movimiento.

La belleza la alcanzara el alma, unida a la idea de bien y de lo verdadero que después de haber conocido el amor, la belleza universal, la de todos los cuerpos en forma de ascenso, la belleza de las ciencias, y luego de haberse rebosado de sabiduría, de filosofía y partiendo de esa ciencia que no es otra sino la belleza absoluta, llega a conocer la belleza en sí y  será entonces cuando la vida adquiera valor. Afirma Diotima que esta forma ya no engendrara virtudes aparentes sino virtudes absolutas, podrá conocer a los dioses y convertirse en inmortal. Como vemos pareciera que el filósofo intenta hacer relación o más bien una conexión lógica de ideas entre sí. “Es una revelación de las esencias por medio de la atracción” (Bayer, 1993, p. 38)

La belleza queda dividida en tres tipos que van en ascenso: La belleza aparente que es una belleza inferior para Platón, la belleza de las almas ya que en ella se manifiesta la virtud y la belleza, y, por ultimo la belleza en sí que vendría a manifestarse en el filósofo.

La belleza que se percibe del mundo sensible por la vista, uno de los sentidos más importante para los griegos, atrae la belleza del alma que para Platón es algo vital, sin ella el cuerpo no tendría vida, ella tiene el camino para conseguir la belleza absoluta, ella decide darle valor al vivir.

¿Qué función tiene la ontología de lo bello? Nos atrevemos a decir que es impresionante ver como la intuición de Platón lo lleva a abarcar su realidad, se ve obligado a recurrir al mito y a la poesía para develar a nuestro sentidos su totalidad óntica, es una manera de obviar lo inexplicable, pero que refuerza la esencia de todas sus virtudes, virtudes que hasta hoy se encuentran presentes en nuestras vidas, la ontología de lo bello así como la de las demás virtudes hacen que estas adquieran vida propia en cada uno de nosotros.

Revelándose así por vez primera en la historia del pensamiento la omnipresencia de una realidad inmaterial que Platón dejara abierta a los filósofos ulteriores.

Referencias Bibliográficas

Bayer, R. (1993). Historia de la Estética. México: Fondo de Cultura Económica.
Cappelletti, A. (1991). La Estética Griega. Mérida – Venezuela: Universidad de los Andes, Consejo de Estudios de Postgrado, Consejo de Publicaciones.
Platón. (1983). El Banquete, Fedón, Fedro. Barcelona: Orbis.
Platón. (1998). Diálogos. México: Porrúa.
Sosa, F. (1995). Epistemología del Arte. Mérida – Venezuela: venezolana.

This is alternative content.


Contactos:   Oficina Técnica - 58 0274 2524320 - Av. 4 entre calles 18 y 19, Centro profesional "General Golfredo Masini", piso 3,
oficina B32-1, Mérida - Venezuela

Contactar Webmaster General, en el sitio Web VEREDA WIKI para la Planificación, Administración y Seguimiento del Portal VEREDA,
Venezuela Red de Arte


¿ QUE ES VEREDA, VENEZUELA RED DE ARTE ?


El inicio del proyecto VEREDA (Venezuela Red de Arte) data del año 1997. Fue impulsado desde el Departamento de Historia del Arte y formulado en principio como un servicio provisor de contenidos destinados a la enseñanza de la mención de Historia del Arte, administrada por esa dependencia. El proyecto contó con el apoyo del Decanato de la Facultad de Humanidades y Educación de La Universidad de Los Andes.


La Universidad de Los Andes, consecuentemente suscribió la Declaración de Berlín sobre acceso libre a la información académica y científica (incluyendo las Ciencias Sociales), que presupone un mundo donde la información científica y educativa está al alcance de todos. Compartimos la creencia que es la única salida al gap tecnológico entre los países poderosos y aquellos sometidos, por su ignorancia y por la fuerza.


De la misma manera adherimos las propuestas del desarrollo del Software Libre, o no propietario y de código abierto, como la manera de democratizar el uso de las redes telemáticas: Conocimiento Libre sobre Software Libre, esa es la vía de la Internet del futuro.


Y sobre el tema de los derechos de autor que preocupa a tanta gente todavía (los que los tienen, sobretodo) hemos incluido los estándares y propuestas de la organización Creative Commons, con un video explicativo, para los que comienzan a liberar y compartir derechos autorales en Internet. Por cierto los derechos morales son inembargables en todas las legislaciones del mundo.


Es entonces un proyecto educativo para proporcionar información a nuestros estudiantes y a los de las demás universidades Latinoamericanas hispanoparlantes. Desde el principio VEREDA fue concebida como una sola base de datos que con el tiempo podrá hacer operaciones de relación de contenidos con inteligencia artificial como las propuestas por la Web Semántica. Adherimos todavía este ambicioso proyecto de la W3C.


En Venezuela las políticas sobre Internet han sido, por decirlo de algún modo, contradictorias, por eso hemos adherido la propuesta de Internet Prioritaria, iniciativa emanada desde la ULA. Contiene, además, importantes propuestas para usar racionalmente las redes telemáticas.

De la misma manera que hemos puesto en alto el nombre de las humanidades en el contexto tecnológico suramericano, nos proponemos prontamente ir al uso de redes avanzadas, es decir Internet 2, a través de REACCIUN, para conectar mejor y con visión de futuro a nuestros fieles y estudiosos Internautas, cuyas visitas nos colocan como el más antiguo y concurrido portal sobre Arte y Humanidades en lengua española, en toda Latinoamérica.


Por todo lo expuesto, a esta nueva versión de VEREDA la hemos llamado VEREDA PRO WEB 2.0. Y le deseamos, como a la anterior, suerte y larga vida, artificial por supuesto.


JAJ / Agosto 2010

Tecnologías y redes sociales
patrocinantes