ACTUALIZACIONES EUROCENTRISTAS :
ESCUELA DE PARIS
El segundo camino prefiere los problemas y componentes internacionales. Se apoyan
en un nacionalismo que quiere beneficiar al país con vinculaciones y participaciones
occidentales. Se autodenominan universalistas, y van en busca de reconocimiento
internacional.
Todo bien cultural nace en una nación determinada y algunas veces
recibe reconocimiento internacional de su tiempo y espacios culturales. Sobre todo si este
camino conduce a las innovaciones, las cuales lleva improntas nacionales, sin olvidar al
mismo tiempo, la oposición complementaria y dialéctica de lo internacional y lo
nacional.
Los europeísmo actuaron siempre en suelo americano, pero se fueron
diferenciando. Primero los oficialistas, luego los progresistas hasta los sectores
privados como las vanguardias. Hacia 1910, fue acogido el Impresionismo, y
una década después continuaron las imitaciones de la Escuela de París. En
todas partes de América Latina las hubo, pero principalmente en Argentina y Chile.
Basta un ligero vistazo al panorama de las actualizaciones
eurocentrista y de espíritu progresista, para admitir su importancia en la evolución de
las artes plásticas de los países latinoamericanos. Estas actualizaciones son
importantes para la evolución de nuestras artes, pues satisfacen las necesidades
estéticas de los aficionados progresistas del sector europeizado de nuestros países,
siendo dichas necesidades nacionales.
Por otra parte, estas actualizaciones son valiosas para poner a los
aficionados nacionales en contacto con las nuevas formas progresistas de Europa. Sin
embargo, solo nuestros mejores artistas adoptan la letra de alguna tendencia europea
progresista, la adaptan a sus necesidades y les imprimen a sus obras singularidades
temáticas, estéticas o genéricas. Muchas de las obras de nuestros artistas, entre 1920
y 1950, mostraban entonces elevada calidad temática y estética, pero no aportaron, en su
mayoría, innovaciones importantes a la tendencia europea adoptada en su letra.
Sin embargo, y como valor histórico dentro del arte latinoamericano en
su genealogía estética, tenemos los siguientes epicentros artísticos:
ARGENTINA
Grupo MARTIN FIERRO:
En 1924 publican en la revista Martín
Fierro el Manifiesto del mismo nombre, en pro del arte y la libertad estética.
1939 - Grupo ORION
| L. Barragán (1914-) |
| Vicente Forde (1912-) |
1942 Grupo ARTURO.
1946 Grupo ARTE-CONCRETO-INVENCION
Grupo MADI
MANIFIESTO BLANCO, por L.
Fontana.
1947 Grupo PERCEPTISMO
Artistas como:
| T. Maldonado (1922-) |
| A. Hlito (1923 1993) |
| E. Iommi |
| G. Kosice. |
CHILE.
1925 Grupo MONTPARNASSE.
| P. Buchard (1873 1960) |
| C, Mori (1896 - 1974 ) |
| I. Roa (1909 - ) |
| S. Montecino (1916 - ) |
| C. Pedraza (1918 - ) |
| R. Sontelice (1916 - ) |
| R. Matta (1912 - ) |
| N. Antúnez ( 1918 - ) |
| E. Zañartú ( 1921 - ) |
URUGUAY.
Década 1920 P. Figari.
Década 1930 J. Torres García.
BRASIL.
Actualización progresista con:
| I. Nery, pintor. |
| B. Giorgi, escultor. |
PERU.
| Ricardo Grau (1917 1970) |
| Sérvulo Gutiérrez. |
En 1946 se inaugura la Galería de
Lima, y luego, el Instituto de Arte Contemporáneo.
COLOMBIA - VENEZUELA
Con la presencia del alemán G.
Wiedemann y A. Otero, respectivamente..
|
|