- LA TAREA PENDIENTE DE ESCRIBIR LA HISTORIA DEL ARTE VENEZOLANO DE FORMA COLECTIVA,
- UN PROYECTO COLABORATIVO PARA TODOS LOS ESTUDIOSOS, ESPECIALISTAS Y ARTISTAS VENEZOLANOS,
- TODA LA HISTORIA DEL ARTE VENEZOLANO EN UN PORTAL AL ESTILO DE LA WIKIPEDIA.
Diferencia entre revisiones de «Categoría:CINE VENEZOLANO»
(→PRESENTACIÓN) |
(→CINE VEREDA, Venezolano y Universal) |
||
Línea 50: | Línea 50: | ||
En: '''http://encontrarte.aporrea.org/60/creadores/a7858.html''' | En: '''http://encontrarte.aporrea.org/60/creadores/a7858.html''' | ||
+ | |||
+ | |||
==CINE VEREDA, Venezolano y Universal== | ==CINE VEREDA, Venezolano y Universal== |
Revisión del 22:14 16 mar 2016
PRESENTACIÓN
Período silente (1897-1931)
El 28 de enero de 1897 se realizó en Maracaibo la primera proyección de películas venezolanas: Un célebre especialista sacando muelas en el Gran Hotel Europa y Muchachos bañándose en la laguna de Maracaibo. Se atribuye la dirección de estos filmes a Manuel Trujillo Durán, aunque no hay documentación histórica muy precisa. A partir de 1908, se filmaron películas por encargo del gobierno dictatorial del general Juan Vicente Gómez, vigente hasta 1935.
La primera película argumental fue dirigida por Enrique Zimmermann en 1916. La Dama de las Cayenas o Pasión y Muerte de Margarita Gutiérrez era una parodia de "La Dama de las Camelias". Ocho años más tarde, Edgar J. Anzola y Jacobo Capriles crearon Triunfo Film y produjeron La Trepadora, considerado el primer largometraje de ficción realizado en el país. El año siguiente, realizaron Amor, Tú Eres La Vida.
En 1927, se creó el Laboratorio Cinematográfico de la Nación (LCN), dependiente del Ministerio de Obras Públicas (MOP), encargado de realizar el cine oficial hasta 1937. Amábilis Cordero empezó a consolidarse como uno de los más importantes nombres de ese período: Los milagros de la Divina Pastora (1928), La Cruz de un Ángel (1929) y La Tragedia del Piloto Landaeta y Amor y fe a la Divina Pastora o La Pastorcita de los Cerros (ambas de 1931), fueron sus realizaciones. En 1931, estrenó también La Tragedia de la Escuela Wohnsiedler.
Período sonoro: Inicio (1932-1964)
En 1932, Max Serrano filmó Forasteros en Caracas y Ayarí o El Veneno del Indio, últimas películas silentes del cine venezolano. El primer filme sonoro fue La Venus de Nácar, de Efraín Gómez, realizado en el LCN. La Danza de los Esqueletos (1934), cortometraje de dibujos animados fue producido por el LCN, que ese mismo año estrenó La Revista de Agosto de 1934, primera revista con sonido sincrónico realizada en el país.
La muerte del dictador Juan Vicente Gómez originó algunos cambios en el país. En 1937, se cerró el LCN y se creó el Servicio Cinematográfico Nacional (SCN), ente gubernamental que adquirió sus equipos y pasó a realizar sus mismas funciones. Su duración fue efímera, pues se extinguió al año siguiente. El primer largometraje parlante fue El Rompimiento (1938), de Antonio María Delgado Gómez. Ese mismo año, el escritor Rómulo Gallegos creó los Estudios Ávila, que produjo tan sólo un largometraje de ficción, Juan de la Calle, de Rafael Rivero (1941).
Después de la extinción de los estudios Ávila y Cóndor Films, se fundó Bolívar Films, productora de dos películas del argentino Carlos Hugo Christensen: El Demonio es un Ángel (1949) y La Balandra Isabel (1950). Esta última película fue premiada por la fotografía de José María Beltrán en Cannes, en 1951, año de la creación del Círculo de Cronistas Cinematográficos de Caracas (C.C.C.C.) - primera asociación de críticos de cine independientes - y del Cine Club Venezuela, agrupación de difusión del cine.
En 1952, se creó la Asociación Venezolana de Exhibidores de Películas y se efectuó la imagen3 primera transmisión de la televisión venezolana, inaugurada el año siguiente. La ópera prima de Margot Benacerraf, Reverón, recibió excelentes críticas, pero fue la aclamada Araya en 1959, (documental sobre los obreros de las salinas), que le dio prestigio internacional. Ganó el Premio de la Crítica Internacional y el Premio de la Comisión Superior Técnica del Cine Francés en el Festival de Cannes, pero no fue exhibida en Venezuela sino hasta el año 1977.
El año de la consagración de Benacerraf en Cannes (1959), fue marcado además por el debut del director Román Chalbaud, con Caín Adolescente. Chalbaud empezó entonces a construir la más prolífica carrera de un realizador venezolano. Dos años después, Chimichimito, de José Martín, ganó el Oso de Plata en el Festival de Berlín.
Una generación comprometida (1965-1979)
De 1965 a 1974, se desarrolló en Venezuela un importante movimiento político y cultural, que derivó en la realización de cortos documentales de marcada tendencia izquierdista. Los mayores exponentes de esa época fueron Jesús Enrique Guédez, Carlos Rebolledo, Jacobo Borges, Alfredo Anzola, Donald Myerston y los uruguayos Ugo Ulive y Jorge Solé.
En ese tiempo, se creó la Cinemateca Nacional (1966), impulsada por Margot Benacerraf; nació la revista de crítica cinematográfica Cine al Día (1967), que diseminó los postulados del Nuevo Cine Latinoamericano; se realizó la primera edición del Festival de Cine Documental de Mérida (1968) y se abrió el Departamento de Cine de la Universidad de los Andes (1968).
El Estado empezó a fomentar la cinematografía nacional en 1973, en una época de mucha circulación de dinero debido a la exportación de petróleo, principal riqueza del país. Se propusieron cuotas de pantalla, copiado de películas extranjeras en laboratorios venezolanos y se creó la Comisión Nacional de Cinematografía.
Antes del fin de la década, Venezuela logró alcanzar la marca de 29 películas producidas en un año (1977), convirtiéndose en el tercer productor de cine de América Latina, por encima de Argentina. Ese año se estrenó El Pez que Fuma, de Román Chalbaud, cinta que ganó varios galardones internacionales y hasta hoy es un referente del cine venezolano.
La última crísis del siglo XX (1980-1999 )
Mérida organizó la primera edición del Festival de Cine Nacional en 1980, año de la introducción de la TV a color. Al año siguiente, se creó el Fondo de Fomento Cinematográfico (FONCINE), intento de recuperar el ritmo anterior de producción, que para ese entonces descendió a niveles bajísimos. El grupo Miércoles, primer colectivo de cine femenino, estrenó Yo, tú, Ismaelina.
Después de rodar Retén de Catia, en 1984, falleció el prolífico director Clemente de la Cerda. El año siguiente, la debutante Fina Torres filmó Oriana, con la cual ganó la Cámara de Oro en Cannes, uno de los premios más importantes de la historia del cine local. Otra gran película fue lanzada en 1987, La Oveja Negra, de Román Chalbaud.
En medio de una profunda crisis interna, Venezuela quedó convulsionada por las manifestaciones. En 1992 se frustraron dos golpes de estado que intentaban derribar al presidente Carlos Andrés Pérez. Suspendido de su cargo y enjuiciado por corrupción, el año siguiente, Pérez fue sustituido por Ramón Velásquez. Se suceden dos hechos importantes para el cine nacional: la creación del Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC), cargo de reemplazar el extinto FONCINE y la aprobación de la Ley de Cinematografía Nacional.
En 1994, murió el cineasta Carlos Rebolledo. Venezuela vio agravada su crisis y en 1996 registró la inflación más alta del continente, superando los 100% anuales. Esa cifra bajó después de aplicar fuertes medidas económicas. Luego de un receso que duró seis años, se realizó en 1997 en Caracas (y ya no en Mérida), una nueva versión del Festival de Cine Nacional, rebautizado Festival del Cine Venezolano.
En: http://encontrarte.aporrea.org/60/creadores/a7858.html
CINE VEREDA, Venezolano y Universal
Créditos
Subcategorías
Esta categoría contiene las siguientes 3 subcategorías, de un total de 3.
Páginas en la categoría «CINE VENEZOLANO»
Las siguientes 63 páginas pertenecen a esta categoría, de un total de 63.